VENICE

Situado en el lado oeste de la ciudad, para nosotros Venice es uno de los rincones con más encanto de Los Ángeles. Un barrio tranquilo, si caminas por sus canales, y muy animado, si estás en el paseo frente al mar. Su aspecto ecléctico y mágico, hace que hasta el rincón más decadente, parezca estar a propósito para que todo el conjunto tenga esa atmósfera tan especial.

Venice Fue un barrio de intelectuales y artistas y, al igual que pasó en el Soho de NY, o en muchos otros otros sitios, ahora sólo la gente más adinerada se puede permitir una residencia aquí, a pesar de eso, conserva una estética bohemia y desenfadada.

No os podéis ir de Los Ángeles sin pasear por el reconocible Ocean Front Walk y ver la diversidad de sus gentes. Veréis artistas callejeros, adivinos, tatuadores, hippies, homeless, deportistas, turistas, y famosos, y todos ellos, conviven en una armonía, muy característica, propia de la zona.

Venice musico

 

Venice artista callejeroVenice1venice los ángelesEstá lleno de bares, sitios para alquilar patines o bicis, y tiendas, encontramos una muy chula en la que hacían a mano estos robots.

Venice

Como ya hemos dicho, encontramos gente de todo tipo, pero lo que más podemos ver es a los típicos californianos cuya filosofía de vida es el “culto al cuerpo”. Al igual q en Santa Monica hay gente practicando todo tipo de deportes al aire libre. Gimnasios abiertos, canchas de basket, de tenis, de vóley, pistas de Skate, tirolina…

Venice  muscle beachLa playa, llamada Muscle Beach es enorme, y siempre se pueden ver surfistas. Tiene el mítico pier que ha salido en muchas películas. Es un sitio ideal para ver la puesta de Sol.

surfistas Venice

VeniceveniceEn la parte de atrás está la famosa Avenida Abbot Kinney llena de impresionantes boutiques y restaurantes de moda.

Venice se ha convertido en un lugar de residencia de actores directores escritores, agentes y demás gente acomodada de Hollywood como Julia Roberts, Viggo Mortensen, Nicolas Cage, Lisa Lohan… El creador Simpsons Matt Groening y el creador de South Park Matt Stone. También podemos encontrar entre sus residentes al compositor español Lucas Vidal o al arquitecto Frank Ghery. Así que cuando vayáis a Venice abrid bien los ojos, porque les podéis tener comiendo en la mesa de al lado.

Jim Morrison vivió en Venice, y la carrera de Arnold Schwarzenegger empezó después de hacerse culturista en el famoso Gold’s Gym.

Este barrio es reconocible en cantidad de películas entre ellas Los pájaros (1963) American Pie (1999) American History X (1998), Un día de furia (1993) Halloween (1978). En televisión podemos ver la esencia de Venice en la serie Californication, ya que es el barrio del escritor Hank Moody.

Cabecera Californication

Como veis, es una parada obligada si viajas a Los Ángeles. Os dejo algunos de nuestros restaurantes preferidos.

Café Gratitude plano

Gjelina plano

Hama Sushi plano

Su nombre se debe a la tranquila zona de canales que hay en la parte posterior. No os la podéis perder! Para más información sobre los canales pincha aquí

Venice

 

 

 

 

 

MELROSE PLACE

Melrose Place es un sitio muy popular entre los residentes de Los Ángeles y a penas conocido por los turistas. Es de esos lugares que decimos que “están escondidos”, y no porque sea difícil encontrarlo (todo lo contrario), sino porque al no verse desde las principales avenidas es difícil descubrirlo por casualidad.

Melrose

Aunque a la mayoría nos suene su nombre por la famosa serie de televisión, Melrose Place, es una tranquila y pintoresca calle llena de árboles, dónde se asientan las tiendas de las firmas más prestigiosas, como Chloé, Isabel Marant, o Marc Jacobs aunque sin la extravagancia turística de Rodeo Drive. También encontraréis el famoso restaurante Fig & Olive, y algunas cafeterías. Y en las calles de alrededor, hay muchas tiendas de decoración, galerías de arte, y librerías especializadas.

Melrose 3

Los domingos hay farmers market, un pequeño mercado de comida ecológica de agricultores cuyas granjas están cerca de la ciudad.

A nosotros nos encanta Alfreds Coffee, si estáis por ahí os recomendamos parar a tomar algo, el sitio es muy agradable, e ideal para observar a la gente; actores, modelos, escritores y muchos modernillos “made in LA” se pasan por ahí. Toda un experiencia!

Melrose4

Melrose2

No siempre ha sido un sitio de moda, en los 70 era un poco más alternativo y tenía su propio teatro, y después abundaron las tiendas de antigüedades (época en la que supuestamente vivían aquí los habitantes de la serie de éxito de Aaron Spelling), pero a partir del año 2.000 empezó a cambiar y a revalorizarse. Actualmente es conocido como “el último destino de lujo de Los Ángeles”

Ubicación: Entre La Cienega y Melrose Avenue junto a  West Hollywood plano

Melrose7

SANTA MONICA

Santa Mónica es uno de los barrios más chic de Los Ángeles. Surf, locales de moda, y tiendas, contrastan con su ambiente tranquilo de gente paseando en bicicleta o tostándose al sol en la playa, nos recuerda a un precioso pueblo de veraneo, en el que no nos importaría para nada quedarnos a vivir, así que, mientras nos toca lotería, disfrutamos mucho en nuestras numerosas visitas.

Su playa con un parque de atracciones (Pacific Park) en el pier, es la imagen más representativa de Santa Mónica.

Santa Mónica1

Muscle Beach (lo reconoceréis porque ha salido en incontables películas y series de TV), es un gimnasio al aire libre que hay en la propia playa. Está allí desde 1930 y vayas a la hora que vayas, hay gente haciendo ejercicio. También es conocido porque algunas personalidades del mundo del deporte han entrenado allí. Muchas veces hay músicos tocando y tiene un ambientazo  con muy buen rollo.

denuevayorkhastalosangeles

denuevayorkhastalosangeles

Santa Monica

SantaMonica

Snata Mónica

También hay un paseo asfaltado en la playa que llega hasta Venice, ideal para recorrerlo en bici (podéis alquilarla allí mismo).

denuevayorkhastalosangeles

 La zona más turística es Third Street Promenade, una calle peatonal que abarca varias manzanas llena de bares, resturantes y tiendas, y al final hay un gran centro comercial. En sus calles podéis encontrar multitud de artistas callejeros, algunos de ellos muy buenos. Mapa.

Santa Monica 16

Santa Monica

SnataMonica14

Mercadillos: (Farmer’s Market) Hay tres:

Downtown’s Farmer’s Market (Arizona Ave; miércoles y sábados 8:30 a.m. – 1:30 p.m.)

Pico Farmer’s Market (2200 Virginia Ave; sábados, 8:00 a.m. – 1:00 p.m.)

Main Street Farmer’s Market (2640 Main St; domingos 9:30 a.m. – 1:00 p.m.) Hemos ido a este y está muy bien!

Santa Monica 4

Podéis ir a Santa Monica Civic Auditorium, en él han tocado personalidades como Frank Sinatra, y a su vez es un espacio multidisciplinar dónde hay ferias, eventos deportivos, entregas de premios… os dejo la dirección por si hay algo que os interese. web

SI estáis en Santa Mónica no olvidéis comer o desayunar en Rae’s. El famoso restaurante Bubba Gamp, está en el pier, pertenece a una cadena de restaurantes que salieron a raíz de la película Forrest Gump, os dejo la dirección, aunque no os podemos dar nuestra opinión porque nosotros no lo hemos probado. Mapa.

http://www.bubbagump.com/locations/santa-monica/

Espero que disfrutéis de Santa Monica tanto como nosotros!

Museo de televisión y radio

El Museo de la televisión y la radio es una parte del Play Centre for Media, una institución cultural de EEUU dedicada a la  discusión de la importancia cultural, creativa y social de la TV, radio y plataformas emergentes. Está situado en Beverly Hills, muy cerca de Rodeo Drive.

museo TV1

No es demasiado grande y está lleno de objetos y curiosidades de las series de televisión americanas de todos los tiempos. Si tenéis pensado visitar los Universal Studios o la Warner Bros os podéis saltar este museo, pero si no lo vais a hacer, no está mal darse una vuelta. Aunque si sois unos verdaderos frikis, como nosotros, hay que verlo todo porque disfrutaréis como enanos reconociéndolo cada detalle.

museo TV5

Aún me acuerdo de lo que flipé al ver “la primera lista” de Ross (serie “Friends”) y otras cosas de ese estilo!

MUSEO DE LA TV

museo TV 7

Serie “V”

museo TV2

museo TV 3

El museo tiene una pequeña tienda dónde no pudimos pasar sin comprarnos unas camisetas.

La dirección del museo es 465 N Beverly Drive en Beverly Hills

Su web: http://www.paleycenter.org

Y ya que lo he mencionado, voy a terminar este post con el momentazo de “La lista Ross” que he encontrado en youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=t858biXrpUI

Rodeo Drive. La calle de tiendas más exclusiva del mundo.

Además de ser una distinguida zona de compras, Rodeo Drive, está considerada también, una atracción turística de Los Ángeles.

Rodeo Drive Recuerdo perfectamente la primera vez que oí hablar de este sitio, era pequeña y estaba en el cine viendo Pretty Woman. Me encantó, y aún hoy me gusta. En la calle a la que hoy dedicamos nuestro post, se rodó la divertida escena en la que Julia Roberts y Richard Gere salen del su hotel, y se gastan miles de dólares en ropa.

Está inconfundible avenida de lujo extremo, está situada en Beverly Hills, y  abarca tres manzanas (también conocidas por las tres esquinas de oro). En ella podemos encontrar exclusivas joyerías, y las tiendas de alta costura, de las firmas más importantes del mundo de la moda. En algunas de ellas sólo se puede acudir con cita previa, pero en la mayoría se puede entrar sin problema. Chanel, Armani, Versace, Cartier, Bulgari, Celine, Chanel, Dior, Dolce & Gabbana, Hermès, Louis Vuitton, Prada, Ralph Lauren, Tiffany & Co., Yves Saint Laurent, y Valentino, son algunas de las muchas que podemos encontrar. Hay mucha ostentación en los escaparates, interiores, e incluso las fachadas de las tiendas, todo cuidado al detalle, para proteger la imagen de la marca.

Una de las cosas que más me gusta de ir de tiendas en USA es que te tratan con una educación exquisita por todo. Lo reconozco, se nos ve a leguas que no somos de esos ricachones que compran en Rodeo Drive, sin embargo, en las tiendas te tratan como si lo fueras, y si te quieres probar algo te lo ofrecen de mil amores. No sé si es una estrategia de marketing, que les han enseñado a no juzgar las apariencias, o simplemente porque son así de agradables, pero ir de tiendas en EEUU es un gusto! Al igual que nosotros, en Rodeo Drive quizás no compréis, pero seguro que vais a disfrutar del paseo!

Rodeo Drive 5Snapseed

Rodeo Drive Aún recuerdo que me fijé en un bolso de Yves Saint Lauren, era una edición limitada y valía 3.000 euros (tengo un ojo…) y el dependiente, a pesar de decirle mil veces que no me lo iba a comprar, se empeño en bajármelo y enseñármelo y me dijo que me lo probara de todas formas. (Me quedaba tan bien… Y a quién no!) Otra de las cosas interesantes de este paseo, es observar a los que sí compran: en otra tienda estaba comprando una chica, que por su aspecto dedujimos que era modelo, y supusimos que muy conocida, porque tanto vendedores como clientes, estaban muy pendientes de ella. Todo le quedaba bien. No quiero ni pensar lo que se debió gastar…

Rodeo Drive También está la librería Taschen y conocimos a un dependiente encantador, que nos habló de las fiestas que a veces se hacían en la propia tienda, a las que acude la Jet Set, y al saber que éramos españoles y él un fan de Almodóvar (al cuál nos contó que conoció allí mismo), insistió en mostrarnos la parte de arriba de la tienda, no abierta al público, para enseñarnos un cuadro de la guapísima Penélope Cruz . Mientras escribo, me doy cuenta de que compramos un libro ahí. Ya podemos decir que nos fuimos de compras por Rodeo Drive, y compramos!

Curiosidades: La tienda en la que echaron de malas maneras a la protagonista de Pretty Woman, no está aquí si no en Santa Monica Blvd y se llama Boulmiche. Y el hotel es el Beverly Wilshire Hotel situado al final de Rodeo Av.

coche Rodeo Drive

Taschen Beverly Hills

Esperamos que hayáis disfrutado del post, que no puedo terminar, sin poner este conocidísimo vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=jT5rMvo3Clc

denuevayorkhastalosangeles

LETRERO de HOLLYWOOD

Todos tenemos la imagen del icónico letrero grabada en nuestras retinas. Sientes que de verdad has llegado a Los Ángeles, cuando ves el gigantesco cartel de “Hollywood”, símbolo del cine y de la ciudad.

 Un poquito de historia…

denuevayorkhastalosangelesDeclarado monumento histórico en 1973, el origen de éste, no tuvo nada que ver con el cine. Se instaló a principios del siglo XX como propaganda de una urbanización de lujo, llamada Hollywoodland (palabra del cartel inicial). En el año 40 la industria quebró, pero no fue hasta el 49 cuando decidieron quitarle la parte final y dejar el letrero que conocemos hoy. Para entonces, ya se había convertido en un emblema de la ciudad y en un reclamo turístico.

En 1978 se llevó a cabo su primera restauración (las letras de madera y chapa se sustituyeron por acero). Este año 2013, con motivo de su 90 cumpleaños, se ha vuelto a restaurar utilizando 1.500 litros de pintura blanca.

Dónde hacerse la foto con el letrero.

Todos los que viajamos a LA queremos volver con la famosa foto con Hollywood de fondo. Esto es fácil, ya que el letrero se ve desde muchos puntos de la ciudad, como el observatorio Griffith, el Kodak Theatre o Hollywood Bowl.

Si realmente quieres acercarte mucho, os dejamos dos direcciones que no aparecen en las guías (los vecinos de la tranquila urbanización que hay de camino, se quejaron del tráfico).

Nuestras fotos las hicimos desde 3123 Canyon Lake Drive. Es un sitio perfecto, mires dónde mires tienes unas vistas increíbles.salto-letrero

Después descubrimos este, que está aún más cerca, es un poco más complicado llegar y la perspectiva no es tan buena. Pero estás al lado! 6084 Mulholland Hwy, Los Angeles, CA, EE. UU

Recordad que está prohibido subir andando hasta las letras, hay cámaras de vigilancia.

 Algunas anécdotas…

Este icono ha sufrido multitud de acontecimientos a lo largo de su historia, es por ello, que ahora está protegido, y se le ha instalado un sistema de seguridad.

El drama de una actriz: La joven Peg Entwistle fue una de tantas actrices que viajó hasta LA, para triunfar en la gran pantalla. Al igual que les ocurría a miles de actores, la ansiada oportunidad, parecía no llegar nunca. Deprimida y sin esperanza, se fue hacia el cartel que había sido su símbolo de ilusión, escaló los 15 metros de la letra H,  y se lanzó al vacío. Ironías de la vida, al día siguiente a su muerte, recibía en su domicilio una propuesta para un papel estelar en una nueva producción.

Hollyweed: En el año 73 activistas liberales cambiaron las dos letras “O” por “E” reivindicando la liberación de la marihuana. Quedando el cartel como Hollyweed (semilla sagrada).

denuevayorkhastalosangeles

Para finalizar, os dejamos un precioso vídeo de Alex Pitt, grabado durante la restauración del letrero este pasado verano.

http://www.youtube.com/watch?v=NVHslziuFxQ