Dónde viven las celebrities de NY?

Hola New York lovers!

Os paso un artículo del International Business Time, en el que nos enseñan dónde viven muchas de las celebrities afincadas en Nueva York.

Según dice aquí, Upper West Side es el sitio elegido por la mayoría de ellos, ya que 70, de los 237 famosos rastreados por Rentenna tienen su casa allí. Si vivir en Manhattan es ya un privilegio, esa zona es un auténtico lujo solo apto para unos pocos. Nosotros tuvimos la gran suerte de pasar unos días en una alucinante apartamento de UWS. Fue una experiencia increíble! Os dejo el post aquí por si os apetece ver la foto del apartamento.

Pues lo dicho, aquí tenéis el mapa (y el artículo completo por si a alguien, le interesa además, saber cuanto pagan de renta algunos de ellos).

nyc-celebrity-star-map-2014-rentenna

Foto Rentenna

Nosotros el último actor al que vimos fue a Mandy Patinkin, (Saul Berenson en “Homeland”, o Íñigo Montoya en “La princesa prometida”) estaba haciendo jogging por el paseo que hay a la vera del Río Hudson. La verdad es que nos impresionó mucho tenerle a nuestro lado como cualquier mortal más. Otro día coincidimos en un restaurante de East Village con Cameron Diaz. Me costó reconocerla ya que a penas llevaba maquillaje y vestía muy casual, eso sí, ella con cualquier cosita, sigue siendo guapísima!

Y vosotros, os habéis encontrado a alguno de ellos paseando por La Gran Manzana? Con quién os gustaría cruzaros?

denuevayorkhastalosangeles

Feliz No Cumpleaños!

Hoy os propongo tomar el té con Alicia, en el País de las Maravillas, o más exactamente, en su propia cafetería.

cafetería Alicia en el País de las Maravillas NY

Es un buen plan si vas a Nueva York con niños, aunque debo reconocer que yo jamás he ido con peques (pero he sido testigo de que se lo pasan bomba), y yo, disfruto igual que si fuera uno de ellos. La decoración es la del cuento. Tienen montones de tartas, cupcakes, donuts, y todos los postres que puedas imaginar (aunque también hay platos salados). Y una pequeña tienda dónde puedes comprar libros, tazas y otras cositas.

Para mí es un sitio ideal para parar a tomar un té o un chocolate, en invierno, después de un paseo por Central Park.

Tienen tres cafeterías, que ellos les llaman Chapters, nosotros solamente hemos ido al Chapter I (la que se sitúa al lado de Central Park).

Alicia en el País de las Maravillas NY

Recuerdo que cuando era pequeña, al ver la escena de la peli de Disney (Alicia en el País de las Maravillas), en la que el sombrerero loco y la liebre, celebraban un “No Cumpleaños” y le explicaban a Alicia lo que era, me pareció una idea fantástica, celebrar 364 días al año!!! Y la verdad es que aún me lo sigue pareciendo. Así que desde aquí os deseo FELIZ NO CUMPLEAÑOS! (Ver vídeo pinchando aquí)

cafetería Alicia en el país de las Maravillas Nueva York

Cafetería Alici en el País de las Maravillas

También organizan fiestas. Aquí os dejo el contacto por si queréis reservar, aunque yo fui sin reserva y no había problema (por la tarde). http://alicesteacup.com

Las fotos que he puesto son bastante regulares, ya que las hice con el móvil en interior, y buscando fotos mejores por internet, mirad lo que he encontrado! Por lo visto a Suri, la hija de Tom Cruise y Katie Holmes le encanta esta cafetería, así que igual os los encontráis!

 

la foto 2-3

cafetería Alicia en el país de las Maravillas NY

 

 

denuevayorkhastalosangeles

FELIZ 4 DE JULIO!

El 4 de julio es el el Día de la Independencia. Es la celebración más importante (junto con el día de Acción de Gracias), para los estadounidenses . Se reúnen para comer, organizan barbacoas, hay desfiles y fuegos artificiales.

4 julio Nueva York

Nosotros tuvimos la suerte de pasar el pasado 4 de julio en Nueva York y pudimos contagiarnos de la alegría que se respiraba en las calles ese día. Fuimos a comer al PJ Clarke’s (súper recomendable cualquier día del año) y se notaba que la gente estaba de celebración, reuniones  familiares, la ciudad adornada, gente arreglada, … Y todo el mundo se felicitaba. Es para vivirlo! También nos sorprendió que mucha gente vestía con la bandera del país, ya fuera en camisetas, fulares, o bien con sus colores.

Una tradición conocidísima en Nueva York este día, es ir a ver los fuegos artificiales de Macy’s. El año pasado (2013) fueron en el río Hudson, aunque este año se ha vuelto a cambiar la ubicación y se harán en East River (con el puente de Brooklyn de fondo).

Nosotros decidimos no ir, porque al día siguiente volábamos muy temprano a Dallasasí que, nos fuimos al piso que nos habían dejado nuestros amigos neoyorquinos (si quieres saber un poco más de esa experiencia pinchad aquí). De repente llamaron a la puerta, no asustamos un poco, porque no conocíamos a nadie en el edificio. Abrimos y resultó ser el vecino, un señor encantador que tenía montada una pequeña fiesta en el piso de al lado, con motivo del 4 de julio, y nos invitaba a tomar algo y a ver los fuegos artificiales desde su alucinante apartamento (el “nuestro” daba al lado oeste y no se veían). No nos habíamos cruzado ni en el ascensor, pero él sabía que nuestros amigos le habían dejado el piso a unos extranjeros, y pensó que nos haría ilusión. Hay gente encantadora por la vida! Y en Estados Unidos más!

La verdad es que los fuegos artificiales, a pesar de tener mucha fama, son normales y corrientes, (como los de cualquier ciudad de España), pero la experiencia de estar tranquilamente en casa pensando que no haríamos nada, y un minuto más tarde, estar en una fiesta de gente súper divertida tomando un vinito, viendo los fuegos artificiales y celebrando el Día de la Independencia fue increíble. Creo que es de esas cosas que recordaremos toda la vida!

Os dejamos unas fotos que hicimos desde su ventana. Qué las disfrutéis y Feliz 4 de Julio!

4 julio Nueva York

 

4 julio Nueva York

 

4 julio Nueva York

 

Desfile de Sirenas en Coney Island

La Mermail Parade es un desfile de sirenas que se hace en Coney Island como celebración de la llegada del verano.

Este desfile, inagurado en 1983 por Dick Zigun, atrae a miles de participantes y a cientos de miles de espectadores el primer sábado más cercano al verano.Mermade Parade

El año pasado nos pasamos todo el día allí, y fue genial. Es una fiesta digna de ver, eso sí, muy friki, y como casi todo lo friki, muy divertida.

Es un desfile informal, incluso está permitido hacer topless. Hay trajes de lo más creativos, y también algunos sencillos (un bikini y algunos complementos). Aunque es conocido como el desfiles de las sirenas, y ese el disfraz que más abunda, cualquier motivo con el mar es apto para desfilar, así que si os apetece, sólo tenéis que encontrar o crear algo con motivo fiestero/marino, e inscribiros aquí http://www.coneyisland.com/programs/mermaid-parade

Mermaid Parade

Mermade Parade

Mermade Parade

Las sirenas de la Mermaid Parade poco tienen que ver con las de los cuentos, pero son mucho más divertidas 😉

Mermade Parade Nueva York

Mermaid Parade zancos

mp7

La fiesta dura todo el día, y una de las muchas cosas buenas que tiene, es que la playa está allí mismo, así que si te cansas de tanto alboroto, puedes ir a relajarte, o a dormir la mona…

Coney Island Nueva York

Cómo llegar a Manhattan desde el JFK

El JFK es el aeropuerto más importante de Nueva York, y probablemente , como los más de 50 millones de pasajeros que llegan a dicho aeropuerto cada año, empieces aquí tu viaje a Nueva York.

Lo tienes todo preparado: el billete de avión, el hotel, tu seguro de viajes a Estados Unidos, etc. Sin embargo, seguramente te hayas planteado como vas a llegar desde el JFK hasta Manhattan. Por eso, para que manejéis todas las opciones disponibles y veáis cual es la mejor para vosotros hemos escrito este post con todas las formas para llegar a Manhattan nada más aterrizar en el JFK:

  1. Air Train + Metro
    Esta es la opción más económica. Una vez que aterricéis tenéis que buscar indicaciones para el Air Train. Hay bastantes por todas partes, por lo que no tendréis problema. Este tren realiza paradas en las nueve terminales del JFK. Además, es un tren que funciona los 365 días al año 24 horas al día. Al contrario de lo que estamos acostumbrados, en el Air Train no pagas cuando subes, sino cuando sales hacia la estación de metro de Sutphin Boulevar. El precio es de 5$.
    Ya en la estación puedes comprar tu billete en las maquinas expendedoras que encontraras alrededor, que cuesta cerca de los 2,5$. En función de dónde os alojéis tendréis que bajaros en una parada u otra, pero Manhattan está muy bien comunicado y podrás llegar a cualquier parte muy rápidamente.
  2. Transfer / Traslado
    Más cara, pero también más cómoda. Contratando un servicio de transfer un conductor te esperara en el aeropuerto JFK dispuesto a llevarte hasta tu destino en muy poco tiempo. No obstante suele tener un precio aproximado de 90$, según la compañía. (Dependiendo de cuantos seáis os saldrá, o no, a cuenta)
  3. Taxi
    Es la opción más común y lo cierto es que no es excesivamente cara teniendo en cuenta la distancia existente entre el aeropuerto y el centro de la ciudad, sobre todo si vienes acompañado. El precio de un taxi desde el JFK a cualquier lugar de Manhattan es de 52$ a lo que habrá que añadirle peajes y propinas.

 

Advertencia: en la zona de llegadas, os encontraréis mucha gente que os ofrece una tarifa un poco más económica que la del taxi, por llevaros a vuestro destino, son taxis piratas, y además de ser ilegales y no tener seguros, os pueden timar y pediros más dinero después. Es una opción que no nos gusta ya que nos arriesgamos a tener problemas nada más empezar el viaje, pero como cada uno es libre de decidir, ahí os dejamos la información.

Qué tengáis un feliz viaje!

NY fifth Ave

Yoga en Times Square para dar la bienvenida al verano.

El próximo día 22 de junio se celebra en Nueva York el solsticio de verano con multitudinarias clases de Yoga en pleno corazón de Manhattan.

de Nueva York hasta Los Ángeles

Muchas culturas han asociado el solsticio de verano con una renovación de la mente, cuerpo y espíritu, y una celebración de la expresión creativa que la luz del Sol evoca en todos nosotros.

de nueva York hasta Los Ángeles

de nueva York hasta Los Ángeles

Los promotores de esta idea consideran que, como la celebración del solsticio de invierno se hace en Times Square con su famosa fiesta de Nochevieja, es el sitio ideal para el experimento de este festival de yoga: encontrar la tranquilidad en medio del frenesí de la ciudad, y para dicho experimento, no existe un lugar más agitado. Su iniciativa ha dado muy buenos resultados ya que, como podéis ver en las fotos, las clases están llenísimas!

Si estáis en NY en esas fechas, y os gusta el yoga, os animamos a participar. Nosotros fuimos el año pasado y estuvo muy bien.Las clases son gratuitas, aunque aconsejan hacer una aportación económica, destinada a asociaciones que utilizan el yoga con fines sociales, educativos y terapéuticos.

Si os interesa ir, más abajo tenéis el horario de las clases y el enlace con toda la información para que os podáis apuntar. Es muy sencillo: te apuntas, llegas una hora antes con el nº que te mandan al correo electrónico, y te dan tu esterilla y tu sitio. Todo está muy bien organizado. Tienes un monitor delante para copiar los movimientos (no hace falta saber inglés 😉 ), y otros en una gran pantalla, que dirigen la clase, además hay profesores que se pasean por si necesitas ayuda. Las clases son dinámicas muy motivadoras!

de Nueva York hasta Los Ángeles

yoga Times Squareyoga Times Square

A los que os gusta el yoga y la meditación quería enseñaros la Maldonado Chair, es una silla, fabricada a mano en España, por los chicos de Mente Pensante, ideal para que no se te carguen las rodillas y tener la columna recta durante la meditación. Yo tengo la mía hace un año y estoy encantada con ella. Además están genial de precio! Podéis verlas pinchando aquí

Aquí os dejo un enlace del blog que sigo, en el que su autora, Mariam Hernández, participa en una clase de yoga, (parecida a la que os cuento en este post), que se celebró hace poco en Sol (Madrid). Si lo quieres ver pincha aquí.

Horario día 22 de juno de 2014:

5:30am – 6:30am: Sunrise Vinyasa
Instructed by: Tim Tompkins

7:30am – 8:30am: Salutations to Summer
Instructed by: Heather Lilleston

9:30am – 10:30am: Power Yoga
Instructed by: Bethany Lyons

11:30am – 1:00pm: Bikram
Instructed by: Donna Rubin And Friends

2:00pm – 3:00pm: Slow Flow Vinyasa
Instructed by: Paula Tursi

4:00pm – 5:00pm: Sun Sequence for Bent on Learning
Instructed by: Barbara Verrochi, Kristin Leigh, and Annie Piper

6:00pm – 7:00pm: Breath Informed Vinyasa 
Instructed by: Douglass Stewart

8:00pm – 9:15pm: Sunset Flow
Instructed by: Ali Cramer

Para apuntaros pinchad aquí

yoga Times Square