Ruta 66

La Ruta 66 es uno de esos viajes que mucha gente quiere hacer, al menos, una vez en la vida.

La auténtica Ruta 66 discurría desde Chicago (Illinois), hasta Los Ángeles, y era el principal itinerario de los inmigrantes que iban al Oeste. Fue la primera carretera asfaltada de Estados unidos y tenía unos 4.000Km.

Si decidís hacer este viaje debéis saber que la auténtica Ruta 66 ya no existe, pero no os preocupéis, porque su espíritu sigue vivo. Tal es el éxito de esta mítica carretera, que después de haberla descatalogado en 1985 por la Red de Autopistas Interestatales de EEUU, en los 90, mucha gente la reivindicó, y se produjo un resurgir turístico que se mantiene a día de hoy. De hecho, si decidís hacerla, podréis atravesar algunos tramos de esta vieja carretera que se han conservado, y están señalizados con letreros que ponen “Historic Route 66”.

Al contrario de lo que cree mucha gente, La Ruta original no pasa por Las Vegas (Nevada), ni por el Gran Cañón, pero estos destinos turísticos están tan cerca, que muchísimos viajantes se desvían de “La Ruta 66” para visitar estos míticos lugares.

Nosotros preferimos hacer una ruta alternativa, así que no la hicimos entera, pero sí una parte importante de ella, pasando por Amarillo, Albuquerque y finalizando nuestro viaje en Los Ángeles.

Se recomienda hacer un mínimo de 15 días para hacer este viaje ya que se pasa por 8 estados (Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo Mexico, Arizona y California) y 3 zonas horarias distintas.

Tanto si decidís hacerla entera, o solo un tramo, estaréis viviendo una experiencia única, en la que podréis sentir en primera persona, un viaje que ha sido retratado millones de veces en el cine, pasando por pueblos que guardan, en parte, la esencia de los años 50.

Si tenéis pensado hacerla os ayudará mucho:

– la aplicación Route 66 Navigate, u otra similar, ya que el GPS os llevará por las autopistas principales, y os perderéis los tramos auténticos, funciona aunque no tengas internet.

– el libro “Route 66. Mi sueño y mi pasión” .Está considerado la biblia de La Ruta, y a su autor le avalan más de 20 años de experiencia en este viaje.

-un blog genial que a nosotros nos sirvió de mucha ayuda cuando preparábamos el viaje. http://www.viajeruta66.net

-Y por supuesto os recomiendo ver en youtube las aventuras Mike and Mery. Me encanta esta pareja! Podréis ver el día a día de su viaje por la Ruta 66 en su canal de youtube https://www.youtube.com/watch?v=tM24QOwD52k&list=PLQOVZoGxpN-SUNFp6Xm7vdmKIH0_tzsZM. Son una pareja que lleva dentro el espíritu americano, y sus vídeos son muy frikis y súper divertidos! Nosotros no los pudimos ver antes de irnos, porque este canal es posterior a nuestro viaje, pero nos encanta seguirles, y recordar parte del mejor viaje de nuestras vidas.

IMG_0557IMG_0549IMG_0542IMG_0545IMG_0564IMG_0782IMG_0414IMG_0455IMG_1317IMG_0443 (1)

 

 

 

 

VENICE

Situado en el lado oeste de la ciudad, para nosotros Venice es uno de los rincones con más encanto de Los Ángeles. Un barrio tranquilo, si caminas por sus canales, y muy animado, si estás en el paseo frente al mar. Su aspecto ecléctico y mágico, hace que hasta el rincón más decadente, parezca estar a propósito para que todo el conjunto tenga esa atmósfera tan especial.

Venice Fue un barrio de intelectuales y artistas y, al igual que pasó en el Soho de NY, o en muchos otros otros sitios, ahora sólo la gente más adinerada se puede permitir una residencia aquí, a pesar de eso, conserva una estética bohemia y desenfadada.

No os podéis ir de Los Ángeles sin pasear por el reconocible Ocean Front Walk y ver la diversidad de sus gentes. Veréis artistas callejeros, adivinos, tatuadores, hippies, homeless, deportistas, turistas, y famosos, y todos ellos, conviven en una armonía, muy característica, propia de la zona.

Venice musico

 

Venice artista callejeroVenice1venice los ángelesEstá lleno de bares, sitios para alquilar patines o bicis, y tiendas, encontramos una muy chula en la que hacían a mano estos robots.

Venice

Como ya hemos dicho, encontramos gente de todo tipo, pero lo que más podemos ver es a los típicos californianos cuya filosofía de vida es el “culto al cuerpo”. Al igual q en Santa Monica hay gente practicando todo tipo de deportes al aire libre. Gimnasios abiertos, canchas de basket, de tenis, de vóley, pistas de Skate, tirolina…

Venice  muscle beachLa playa, llamada Muscle Beach es enorme, y siempre se pueden ver surfistas. Tiene el mítico pier que ha salido en muchas películas. Es un sitio ideal para ver la puesta de Sol.

surfistas Venice

VeniceveniceEn la parte de atrás está la famosa Avenida Abbot Kinney llena de impresionantes boutiques y restaurantes de moda.

Venice se ha convertido en un lugar de residencia de actores directores escritores, agentes y demás gente acomodada de Hollywood como Julia Roberts, Viggo Mortensen, Nicolas Cage, Lisa Lohan… El creador Simpsons Matt Groening y el creador de South Park Matt Stone. También podemos encontrar entre sus residentes al compositor español Lucas Vidal o al arquitecto Frank Ghery. Así que cuando vayáis a Venice abrid bien los ojos, porque les podéis tener comiendo en la mesa de al lado.

Jim Morrison vivió en Venice, y la carrera de Arnold Schwarzenegger empezó después de hacerse culturista en el famoso Gold’s Gym.

Este barrio es reconocible en cantidad de películas entre ellas Los pájaros (1963) American Pie (1999) American History X (1998), Un día de furia (1993) Halloween (1978). En televisión podemos ver la esencia de Venice en la serie Californication, ya que es el barrio del escritor Hank Moody.

Cabecera Californication

Como veis, es una parada obligada si viajas a Los Ángeles. Os dejo algunos de nuestros restaurantes preferidos.

Café Gratitude plano

Gjelina plano

Hama Sushi plano

Su nombre se debe a la tranquila zona de canales que hay en la parte posterior. No os la podéis perder! Para más información sobre los canales pincha aquí

Venice

 

 

 

 

 

Red Velvet por San Valentín

Hoy os traigo una receta con mucho éxito. Y es que no me he encontrado a una sola persona que no le gusten mis cupcakes de Red Velvet. He probado otras recetas, pero esta es la mejor. Son un triunfo asegurado!

Sé que éste no es un blog culinario, pero estaba pensando en escribir un post sobre San Valentín, ya que en USA se lo toman muy en serio, (y de USA si que va este blog) y se me ha ocurrido compartir con vosotros este postre tan típico allí en en esta fecha.

Me hubiera gustado colgar fotos de la la ciudad de Nueva York engalanada de rojo y con corazones por todos lados, hasta el Empire State se ilumina de forma diferente! Pero cuando viví allí, no me dio por hacer fotos ese día… Así que os dejo las del Red Velvet. (La foto del ESB está sacada de Pinterest)

Os animo a que preparéis esta receta para un delicioso y romántico San Valentín, o para un delicioso y romántico cualquier otro día del año, o no tiene por qué ser romántico, pero delicioso seguro que lo será. Tomad nota!

Ingredientes para el Red Velvet: (cantidades para 22 cupcakes)

2 huevos

1 taza de aceite

1 taza de buttermilk*

30 ml de colorante alimenticio rojo (el colorante en polvo, disolvemos una pizca en 30ml de agua)

5 ml de vinagre blanco

5 ml de extracto de vainilla

2 ½ tazas de harina

1 ½ taza de azúcar

1 cucharada de cacao en polvo

1 pizca de sal

1 cucharadita de bicarbonato sódico

1 sobre de levadura

*Buttermilk casero: 1 taza de leche entera del tiempo y 15ml vinagre blanco. Dejar reposar 10min.

 Vamos a prepararlo:

Precalentamos el horno a 150ºC

Mezclamos y tamizamos los ingredientes secos.

En otro bol mezclamos los huevos y añadimos los demás ingredientes húmedos. Id añadiendo despacio los ingredientes secos a la mezcla anterior, hasta que quede una mezcla homogénea.

preparación red Velvet

Una vez preparada la mezcla ponemos los papeles a los moldes y rellenamos hasta 3/4 partes. Metemos en el horno y lo ponemos a 130ºC, es importante no ponerlo demasiado caliente porque se trata de que la magdalena nos quede plana (sin copete) para añadirle luego la crema de queso.

la foto-21 copia

Se puede abrir el horno sin problema para comprobar si está hecho, y una vez saquemos el palillo limpio podemos sacarlas del horno y colocarlas en una rejilla hasta que queden frías.

la foto-21

El resultado es un bizcocho ligero con aspecto de terciopelo rojo (red velvet), con una mezcla de sabor entre vainilla y cacao, sin ser demasiado dulce.

Cheese Frosting:

90 gr de mantequilla a temperatura ambiente

125 gr de queso de huntar a temperatura ambiente

2 cucharaditas (de las más pequeñas) de extracto de vainilla

250 gr de azúcar glass tamizado

Truco: batir la mezcla del Cheese Frosting a punto pomada, es decir muchísimo, hasta que coja aspecto de pomada. Se nota la diferencia!

La crema de queso se añade con una manga pastelera una vez está frío el bizcocho. Una vez puesta a decorar con toppings!la foto-21 copia 2

Esta receta la podéis utilizar también para hacer una tarta en lugar de cupcakes.

Los toppings de corazones los he comprado en The Taste of America. Y el colorante y el extracto de vainilla también. Si os apetece prepararlo pero no os gusta cocinar, allí podéis comprar los preparados (tanto de la masa como del frosting), a los que sólo hará falta añadir agua. No está tan bueno como la receta casera pero da el pego.

Un día los hice con moldes de corazón. Quedan muy bien. Qué disfrutéis de la receta! Os agradeceré los comentarios!

red velvet heart

A los que vivís en Mallorca aprovecho para recordados mi pastelería preferida: Fraula Catering. Todo,todo, todo está buenísimo, aunque no hacen Red Velvet (tienen como política no usar colorantes). Echad un ojo a su web o a su facebook!

http://www.fraulacatering.com

https://www.facebook.com/pages/Fraula-Catering/405782486119773?ref=ts&fref=ts

Rodeo Drive. La calle de tiendas más exclusiva del mundo.

Además de ser una distinguida zona de compras, Rodeo Drive, está considerada también, una atracción turística de Los Ángeles.

Rodeo Drive Recuerdo perfectamente la primera vez que oí hablar de este sitio, era pequeña y estaba en el cine viendo Pretty Woman. Me encantó, y aún hoy me gusta. En la calle a la que hoy dedicamos nuestro post, se rodó la divertida escena en la que Julia Roberts y Richard Gere salen del su hotel, y se gastan miles de dólares en ropa.

Está inconfundible avenida de lujo extremo, está situada en Beverly Hills, y  abarca tres manzanas (también conocidas por las tres esquinas de oro). En ella podemos encontrar exclusivas joyerías, y las tiendas de alta costura, de las firmas más importantes del mundo de la moda. En algunas de ellas sólo se puede acudir con cita previa, pero en la mayoría se puede entrar sin problema. Chanel, Armani, Versace, Cartier, Bulgari, Celine, Chanel, Dior, Dolce & Gabbana, Hermès, Louis Vuitton, Prada, Ralph Lauren, Tiffany & Co., Yves Saint Laurent, y Valentino, son algunas de las muchas que podemos encontrar. Hay mucha ostentación en los escaparates, interiores, e incluso las fachadas de las tiendas, todo cuidado al detalle, para proteger la imagen de la marca.

Una de las cosas que más me gusta de ir de tiendas en USA es que te tratan con una educación exquisita por todo. Lo reconozco, se nos ve a leguas que no somos de esos ricachones que compran en Rodeo Drive, sin embargo, en las tiendas te tratan como si lo fueras, y si te quieres probar algo te lo ofrecen de mil amores. No sé si es una estrategia de marketing, que les han enseñado a no juzgar las apariencias, o simplemente porque son así de agradables, pero ir de tiendas en EEUU es un gusto! Al igual que nosotros, en Rodeo Drive quizás no compréis, pero seguro que vais a disfrutar del paseo!

Rodeo Drive 5Snapseed

Rodeo Drive Aún recuerdo que me fijé en un bolso de Yves Saint Lauren, era una edición limitada y valía 3.000 euros (tengo un ojo…) y el dependiente, a pesar de decirle mil veces que no me lo iba a comprar, se empeño en bajármelo y enseñármelo y me dijo que me lo probara de todas formas. (Me quedaba tan bien… Y a quién no!) Otra de las cosas interesantes de este paseo, es observar a los que sí compran: en otra tienda estaba comprando una chica, que por su aspecto dedujimos que era modelo, y supusimos que muy conocida, porque tanto vendedores como clientes, estaban muy pendientes de ella. Todo le quedaba bien. No quiero ni pensar lo que se debió gastar…

Rodeo Drive También está la librería Taschen y conocimos a un dependiente encantador, que nos habló de las fiestas que a veces se hacían en la propia tienda, a las que acude la Jet Set, y al saber que éramos españoles y él un fan de Almodóvar (al cuál nos contó que conoció allí mismo), insistió en mostrarnos la parte de arriba de la tienda, no abierta al público, para enseñarnos un cuadro de la guapísima Penélope Cruz . Mientras escribo, me doy cuenta de que compramos un libro ahí. Ya podemos decir que nos fuimos de compras por Rodeo Drive, y compramos!

Curiosidades: La tienda en la que echaron de malas maneras a la protagonista de Pretty Woman, no está aquí si no en Santa Monica Blvd y se llama Boulmiche. Y el hotel es el Beverly Wilshire Hotel situado al final de Rodeo Av.

coche Rodeo Drive

Taschen Beverly Hills

Esperamos que hayáis disfrutado del post, que no puedo terminar, sin poner este conocidísimo vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=jT5rMvo3Clc