
FELIZ 4 DE JULIO!
El 4 de julio es el el Día de la Independencia. Es la celebración más importante (junto con el día de Acción de Gracias), para los estadounidenses . Se reúnen para comer, organizan barbacoas, hay desfiles y fuegos artificiales.
Nosotros tuvimos la suerte de pasar el pasado 4 de julio en Nueva York y pudimos contagiarnos de la alegría que se respiraba en las calles ese día. Fuimos a comer al PJ Clarke’s (súper recomendable cualquier día del año) y se notaba que la gente estaba de celebración, reuniones familiares, la ciudad adornada, gente arreglada, … Y todo el mundo se felicitaba. Es para vivirlo! También nos sorprendió que mucha gente vestía con la bandera del país, ya fuera en camisetas, fulares, o bien con sus colores.
Una tradición conocidísima en Nueva York este día, es ir a ver los fuegos artificiales de Macy’s. El año pasado (2013) fueron en el río Hudson, aunque este año se ha vuelto a cambiar la ubicación y se harán en East River (con el puente de Brooklyn de fondo).
Nosotros decidimos no ir, porque al día siguiente volábamos muy temprano a Dallas, así que, nos fuimos al piso que nos habían dejado nuestros amigos neoyorquinos (si quieres saber un poco más de esa experiencia pinchad aquí). De repente llamaron a la puerta, no asustamos un poco, porque no conocíamos a nadie en el edificio. Abrimos y resultó ser el vecino, un señor encantador que tenía montada una pequeña fiesta en el piso de al lado, con motivo del 4 de julio, y nos invitaba a tomar algo y a ver los fuegos artificiales desde su alucinante apartamento (el “nuestro” daba al lado oeste y no se veían). No nos habíamos cruzado ni en el ascensor, pero él sabía que nuestros amigos le habían dejado el piso a unos extranjeros, y pensó que nos haría ilusión. Hay gente encantadora por la vida! Y en Estados Unidos más!
La verdad es que los fuegos artificiales, a pesar de tener mucha fama, son normales y corrientes, (como los de cualquier ciudad de España), pero la experiencia de estar tranquilamente en casa pensando que no haríamos nada, y un minuto más tarde, estar en una fiesta de gente súper divertida tomando un vinito, viendo los fuegos artificiales y celebrando el Día de la Independencia fue increíble. Creo que es de esas cosas que recordaremos toda la vida!
Os dejamos unas fotos que hicimos desde su ventana. Qué las disfrutéis y Feliz 4 de Julio!

Desfile de Sirenas en Coney Island
La Mermail Parade es un desfile de sirenas que se hace en Coney Island como celebración de la llegada del verano.
Este desfile, inagurado en 1983 por Dick Zigun, atrae a miles de participantes y a cientos de miles de espectadores el primer sábado más cercano al verano.
El año pasado nos pasamos todo el día allí, y fue genial. Es una fiesta digna de ver, eso sí, muy friki, y como casi todo lo friki, muy divertida.
Es un desfile informal, incluso está permitido hacer topless. Hay trajes de lo más creativos, y también algunos sencillos (un bikini y algunos complementos). Aunque es conocido como el desfiles de las sirenas, y ese el disfraz que más abunda, cualquier motivo con el mar es apto para desfilar, así que si os apetece, sólo tenéis que encontrar o crear algo con motivo fiestero/marino, e inscribiros aquí http://www.coneyisland.com/programs/mermaid-parade
Las sirenas de la Mermaid Parade poco tienen que ver con las de los cuentos, pero son mucho más divertidas 😉
La fiesta dura todo el día, y una de las muchas cosas buenas que tiene, es que la playa está allí mismo, así que si te cansas de tanto alboroto, puedes ir a relajarte, o a dormir la mona…

Cómo llegar a Manhattan desde el JFK
El JFK es el aeropuerto más importante de Nueva York, y probablemente , como los más de 50 millones de pasajeros que llegan a dicho aeropuerto cada año, empieces aquí tu viaje a Nueva York.
Lo tienes todo preparado: el billete de avión, el hotel, tu seguro de viajes a Estados Unidos, etc. Sin embargo, seguramente te hayas planteado como vas a llegar desde el JFK hasta Manhattan. Por eso, para que manejéis todas las opciones disponibles y veáis cual es la mejor para vosotros hemos escrito este post con todas las formas para llegar a Manhattan nada más aterrizar en el JFK:
- Air Train + Metro
Esta es la opción más económica. Una vez que aterricéis tenéis que buscar indicaciones para el Air Train. Hay bastantes por todas partes, por lo que no tendréis problema. Este tren realiza paradas en las nueve terminales del JFK. Además, es un tren que funciona los 365 días al año 24 horas al día. Al contrario de lo que estamos acostumbrados, en el Air Train no pagas cuando subes, sino cuando sales hacia la estación de metro de Sutphin Boulevar. El precio es de 5$.
Ya en la estación puedes comprar tu billete en las maquinas expendedoras que encontraras alrededor, que cuesta cerca de los 2,5$. En función de dónde os alojéis tendréis que bajaros en una parada u otra, pero Manhattan está muy bien comunicado y podrás llegar a cualquier parte muy rápidamente. - Transfer / Traslado
Más cara, pero también más cómoda. Contratando un servicio de transfer un conductor te esperara en el aeropuerto JFK dispuesto a llevarte hasta tu destino en muy poco tiempo. No obstante suele tener un precio aproximado de 90$, según la compañía. (Dependiendo de cuantos seáis os saldrá, o no, a cuenta) - Taxi
Es la opción más común y lo cierto es que no es excesivamente cara teniendo en cuenta la distancia existente entre el aeropuerto y el centro de la ciudad, sobre todo si vienes acompañado. El precio de un taxi desde el JFK a cualquier lugar de Manhattan es de 52$ a lo que habrá que añadirle peajes y propinas.
Advertencia: en la zona de llegadas, os encontraréis mucha gente que os ofrece una tarifa un poco más económica que la del taxi, por llevaros a vuestro destino, son taxis piratas, y además de ser ilegales y no tener seguros, os pueden timar y pediros más dinero después. Es una opción que no nos gusta ya que nos arriesgamos a tener problemas nada más empezar el viaje, pero como cada uno es libre de decidir, ahí os dejamos la información.
Qué tengáis un feliz viaje!

Yoga en Times Square para dar la bienvenida al verano.
El próximo día 22 de junio se celebra en Nueva York el solsticio de verano con multitudinarias clases de Yoga en pleno corazón de Manhattan.
Muchas culturas han asociado el solsticio de verano con una renovación de la mente, cuerpo y espíritu, y una celebración de la expresión creativa que la luz del Sol evoca en todos nosotros.
Los promotores de esta idea consideran que, como la celebración del solsticio de invierno se hace en Times Square con su famosa fiesta de Nochevieja, es el sitio ideal para el experimento de este festival de yoga: encontrar la tranquilidad en medio del frenesí de la ciudad, y para dicho experimento, no existe un lugar más agitado. Su iniciativa ha dado muy buenos resultados ya que, como podéis ver en las fotos, las clases están llenísimas!
Si estáis en NY en esas fechas, y os gusta el yoga, os animamos a participar. Nosotros fuimos el año pasado y estuvo muy bien.Las clases son gratuitas, aunque aconsejan hacer una aportación económica, destinada a asociaciones que utilizan el yoga con fines sociales, educativos y terapéuticos.
Si os interesa ir, más abajo tenéis el horario de las clases y el enlace con toda la información para que os podáis apuntar. Es muy sencillo: te apuntas, llegas una hora antes con el nº que te mandan al correo electrónico, y te dan tu esterilla y tu sitio. Todo está muy bien organizado. Tienes un monitor delante para copiar los movimientos (no hace falta saber inglés 😉 ), y otros en una gran pantalla, que dirigen la clase, además hay profesores que se pasean por si necesitas ayuda. Las clases son dinámicas muy motivadoras!
A los que os gusta el yoga y la meditación quería enseñaros la Maldonado Chair, es una silla, fabricada a mano en España, por los chicos de Mente Pensante, ideal para que no se te carguen las rodillas y tener la columna recta durante la meditación. Yo tengo la mía hace un año y estoy encantada con ella. Además están genial de precio! Podéis verlas pinchando aquí
Aquí os dejo un enlace del blog que sigo, en el que su autora, Mariam Hernández, participa en una clase de yoga, (parecida a la que os cuento en este post), que se celebró hace poco en Sol (Madrid). Si lo quieres ver pincha aquí.
Horario día 22 de juno de 2014:
5:30am – 6:30am: Sunrise Vinyasa Instructed by: Tim Tompkins
7:30am – 8:30am: Salutations to Summer Instructed by: Heather Lilleston
9:30am – 10:30am: Power Yoga Instructed by: Bethany Lyons
11:30am – 1:00pm: Bikram Instructed by: Donna Rubin And Friends
2:00pm – 3:00pm: Slow Flow Vinyasa Instructed by: Paula Tursi
4:00pm – 5:00pm: Sun Sequence for Bent on Learning Instructed by: Barbara Verrochi, Kristin Leigh, and Annie Piper
6:00pm – 7:00pm: Breath Informed Vinyasa Instructed by: Douglass Stewart
8:00pm – 9:15pm: Sunset Flow Instructed by: Ali Cramer
Para apuntaros pinchad aquí

10 localizaciones de 10 películas de Woody Allen
No es ningún secreto que Nueva York es el escenario elegido por Woody Allen para la mayoría de sus películas. Y para los seguidores del blog, tampoco es ningún secreto que somos incondicionales de este maestro del cine. Nadie transmite como él la esencia de La Ciudad. A través de sus películas conocemos rincones, bares y sitios especiales. Lugares auténticos, conocidos y desconocidos de la ciudad de sus amores y de los nuestros.
Tras comprobar, que lo de estar in situ, en los mismos sitios que por alguna razón, nos han llamado la atención en la gran pantalla, no es sólo cosa nuestra (gracias a las visitas que reciben nuestros otros post de localizaciones). Aquí os dejamos 10 lugares míticos de estas 10 grandes películas.
“Misterioso Asesinato en Manhattan” el lugar elegido para la divertida discusión entre Carol (Diane Keaton) y Larry (Woody Allen) es Bryant Park 6th Ave con W42St
“Granujas de medio pelo” sus protagonistas establecieron la tienda de galletas, que iba a ser su tapadera para el gran robo, en la esquina de W145th St con Amsterdam Ave
“Broadway Danny Rose” en el conocido Deli Carnegie, tan presente en la película, permanece abierto, y le han puesto el nombre del director a unos de sus sándwiches. Está en 854 7th Ave.
“Todo lo demás” en esta película Allen y Jason Bigs, pasean varias veces por Central Park mientras les surgen divertidas conversaciones, como la que tienen frente al lago sobre la masturbación… La localización de este fotograma es Reservoir Bridge Central Park (West 94th St)
“Otra mujer” Marion y Sandy tropiezan en el “Cherry Lane Theatre”, donde sueña con una versión de su vida. Es el teatro con actividad continuada más viejo de Off-Broadway.
“Maridos y Mujeres” posiblemente esta película tenga localizaciones más interesantes, pero he elegido Dean and Deluca por un motivo personal, ya que hubo una época, en que estudiaba aquí cerca, e iba a desayunar casi a diario. Está en el Soho en 560 Broadway.
“Poderosa Afrodita” Aunque la juguetería FAO Schwarz, es más famosa por la peli “Big” protagonizada por Tom Hanks (que nada tiene que ver con Woody Allen), también se rodó en ella la escena final de “Poderosa Afrodita”
“Manahattan” Es el puente de Queensboro con vistas a Manhattan, posiblemente una de las escenas cinematográficas más mágicas de todos los tiempos. Como curiosidad os contamos que el banco que veis se puso para la película. 59St y FDR Drive.
“Hannah y sus Hermanas” De sus numerosas localizaciones, hemos elegido Pomander Walk, un paseo de casas bajitas que se ha intentado destruir en diversas ocasiones, pero las efectivas protestas de sus vecinos, han conseguido salvarlo todas las veces. Es un lugar destacado que sale al principio de esta película. 260-266W 94th St
“Annie Hall” la localización que hemos escogido es PJ Clarke’s, recomendamos ir, y degustar su deliciosa hamburguesa, mientras contempláis por la ventana el lugar dónde se rodó la escena final de una nuestras películas favoritas. Columbus Ave corner 63St
Os dejamos un enlace de youtube con el final de la peli para que volváis a verlo!
http://www.youtube.com/watch?v=t_lP2Eh5kRI
Espero que hayáis disfrutado de este pequeña degustación por el universo de Woody Allen.
Si os gusta ir de localizaciones por NY aquí tenéis otro post que os gustará localizaciones series

Pascua en Nueva York. Easter Parade and Bonnet Festival.
Este post está especialmente dedicado a los que vayáis a visitar Nueva York durante la Semana Santa.
El próximo domingo 20 de abril se celebra en Nueva York El desfile de los Sombreros de Pascua (Easter Parade and Bonnet Festival). Es bastante informal, va desde la calle 49 a la 57 de la Quinta Avenida, y dura desde las 10h hasta las 16h.
Aunque todo comenzó hace más de 100 años con una reunión de la élite social neoyorquina, y poco queda ya de aquella fiesta, este desfile se ha convertido en una tradición. Americanos de todas partes vienen a Nueva York a celebrar la entrada de la primavera, para ello, decoran sombreros con motivos de Pascua o de primavera.
En ellos abundan las flores, los conejos y los huevos de Pascua. Los hay ingeniosos, sofisticados, enormes y sencillos. Cualquier sombrero vale para desfilar en la Easter Parade and Bonnet Festival. En cuanto a la vestimenta no hay tantos requisitos, algunos van con trajes clásicos o de alta costura, y otros, con atuendos muy creativos que poco tienen que ver con esta tradición, pero la mayoría va de forma normal. Lo importante es el sombrero.
Os dejo unas ideas por si os animáis a participar!
Hace unos 8 años aterricé en NY el día antes del Domingo de Pascua, ya que el lunes siguiente empezaban mis clases. Madrugué a causa del Jet Lag, y después de varias horas andando, aparecí casualmente en la Quinta Avenida. Mientras me preguntaba por qué estaría cortada al tráfico, vi una marabunta de gente, que bajaba la calle llevando puestos rarísimos sombreros. En ese momento no sabía qué era, pero enseguida me mimeticé con el buen rollo que había y lo disfruté muchísimo. En aquel entonces ni llevaba la cámara, ni mi móvil hacía fotos, así que, las que veis en este post, las hemos sacado de internet.
Tanto a los que os vais a Nueva York de verdad, como a los que, de momento, viajáis a través del blog, os deseamos una Feliz Semana!