Dónde viven las celebrities de NY?

Hola New York lovers!

Os paso un artículo del International Business Time, en el que nos enseñan dónde viven muchas de las celebrities afincadas en Nueva York.

Según dice aquí, Upper West Side es el sitio elegido por la mayoría de ellos, ya que 70, de los 237 famosos rastreados por Rentenna tienen su casa allí. Si vivir en Manhattan es ya un privilegio, esa zona es un auténtico lujo solo apto para unos pocos. Nosotros tuvimos la gran suerte de pasar unos días en una alucinante apartamento de UWS. Fue una experiencia increíble! Os dejo el post aquí por si os apetece ver la foto del apartamento.

Pues lo dicho, aquí tenéis el mapa (y el artículo completo por si a alguien, le interesa además, saber cuanto pagan de renta algunos de ellos).

nyc-celebrity-star-map-2014-rentenna

Foto Rentenna

Nosotros el último actor al que vimos fue a Mandy Patinkin, (Saul Berenson en “Homeland”, o Íñigo Montoya en “La princesa prometida”) estaba haciendo jogging por el paseo que hay a la vera del Río Hudson. La verdad es que nos impresionó mucho tenerle a nuestro lado como cualquier mortal más. Otro día coincidimos en un restaurante de East Village con Cameron Diaz. Me costó reconocerla ya que a penas llevaba maquillaje y vestía muy casual, eso sí, ella con cualquier cosita, sigue siendo guapísima!

Y vosotros, os habéis encontrado a alguno de ellos paseando por La Gran Manzana? Con quién os gustaría cruzaros?

denuevayorkhastalosangeles

Feliz No Cumpleaños!

Hoy os propongo tomar el té con Alicia, en el País de las Maravillas, o más exactamente, en su propia cafetería.

cafetería Alicia en el País de las Maravillas NY

Es un buen plan si vas a Nueva York con niños, aunque debo reconocer que yo jamás he ido con peques (pero he sido testigo de que se lo pasan bomba), y yo, disfruto igual que si fuera uno de ellos. La decoración es la del cuento. Tienen montones de tartas, cupcakes, donuts, y todos los postres que puedas imaginar (aunque también hay platos salados). Y una pequeña tienda dónde puedes comprar libros, tazas y otras cositas.

Para mí es un sitio ideal para parar a tomar un té o un chocolate, en invierno, después de un paseo por Central Park.

Tienen tres cafeterías, que ellos les llaman Chapters, nosotros solamente hemos ido al Chapter I (la que se sitúa al lado de Central Park).

Alicia en el País de las Maravillas NY

Recuerdo que cuando era pequeña, al ver la escena de la peli de Disney (Alicia en el País de las Maravillas), en la que el sombrerero loco y la liebre, celebraban un “No Cumpleaños” y le explicaban a Alicia lo que era, me pareció una idea fantástica, celebrar 364 días al año!!! Y la verdad es que aún me lo sigue pareciendo. Así que desde aquí os deseo FELIZ NO CUMPLEAÑOS! (Ver vídeo pinchando aquí)

cafetería Alicia en el país de las Maravillas Nueva York

Cafetería Alici en el País de las Maravillas

También organizan fiestas. Aquí os dejo el contacto por si queréis reservar, aunque yo fui sin reserva y no había problema (por la tarde). http://alicesteacup.com

Las fotos que he puesto son bastante regulares, ya que las hice con el móvil en interior, y buscando fotos mejores por internet, mirad lo que he encontrado! Por lo visto a Suri, la hija de Tom Cruise y Katie Holmes le encanta esta cafetería, así que igual os los encontráis!

 

la foto 2-3

cafetería Alicia en el país de las Maravillas NY

 

 

El vídeo de Holstee

Hola a todos! Antes de nada pediros disculpas por el retraso en los posts, hemos andado muy liados, pero a partir de la semana que viene continuaremos con nuestras recomendaciones, curiosidades y anécdotas sobre Nueva York y Los Ángeles.

Mientras tanto os dejo un vídeo que quiero compartir con todos vosotros porque me ha encantado. Está rodado en La Gran Manzana y sus artífices son Dave y Mike, propietarios de un estudio de Brooklyn llamado Holstee, cuyo gran objetivo, es influir positivamente en millones de personas a través del diseño.

Se han dado a conocer por su manifiesto , que probablemente hayáis visto cantidad de veces en las redes sociales o tiendas de diseño.

El vídeo me ha emocionado, además de que es precioso y tiene un mensaje positivo, está rodado en lugares dónde hemos disfrutado mucho, y viéndolo, hemos revivido intensamente, momentos de absoluta felicidad.

Este vídeo lo descubrí ayer gracias al blog muymolon, del que me declaro fan incondicional.

Os paso aquí los enlaces por si queréis saber un poco más sobre Holstee o sobre Mr. Wonderful, (las dos empresas tienen el mismo objetivo). http://holstee.com , mrwonderfulshop

Y ahora sí, aquí tenéis el vídeo. Espero que os guste. Feliz viernes y feliz fin de semana!

https://www.youtube.com/watch?v=0QUyCrf2hiI

Os dejo también el manifiesto de Holstee, el original y una traducción que he encontrado por la red. Qué lo disfrutéis!

Manifiesto Holstee español

Manifiesto Holstee

NUEVA YORK EN NAVIDAD

la foto-20 copia 2Cada año por estas fechas Nueva York se viste de Navidad. Y es que esta ciudad se toma muy seriamente dicha celebración. Ya sea por consumismo, tradición, o devoción, la ciudad está decorada al detalle, así que, si no os agobian las multitudes ni el frío, es una fecha ideal para visitar la ciudad y empaparse de su espíritu navideño.

Nos resulta muy difícil resumir lo que se puede ver, ya que toda la ciudad es pura magia. Los escaparates de las tiendas parecen de museo, y los edificios, árboles y calles también están decorados (las bolas de la foto de portada pertenecen a una escultura urbana situada en la 6 Ave al lado del Radio City Music Hall)

Algo muy típico de la ciudad son los mercadillos navideños, venden de todo (ropa, artesanía decoración, comida…). Abren todo el día a partir de las 10 de la mañana. Cierran el 24 de diciembre.

Os dejo los 3 más importantes:

la foto-20 copia 10

Columbus Circle Holiday Market. Un mercadillo en Central Park!!!(59St con central Park West)

Union Square holiday Market. Situado en Union Square.

la foto-20 copia 9

Grand Central Holiday Fair está  en la misma estación, (Grand Central Satation) en Vanderbilt Hall. No es muy grande pero os evitáis  el frío.

Hay otro más pequeño en Bryant Park que dura hasta el 5 de enero. Y también es muy original el Dekalb Market en Brooklyn.

El Árbol de Navidad de Rockefeller Center.

la foto-20 copia 7

Situado en la Plaza Rockefeller, este árbol es uno de los iconos de la Navidad neoyorquina. Cientos de personas se concentran frente a él para verlo iluminado.

El “encendido del árbol” es otro evento que mucha gente no quiere perderse. Este abeto coronado por una estrella de Swarovsky, se ilumina con  30.000 bombillas LED. Dicho acontecimiento, se ha convertido en una fiesta que cuenta con diversas actuaciones. Si queréis ir  debéis consultar su página (más abajo). Este año se encendieron las luces por primera vez ayer miércoles 4 de diciembre.

Patinaje sobre hielo

Las pistas de patinaje sobre hielo están abarrotadas en estas fechas. Hay muchas y están distribuidas por toda la ciudad. Las más famosas, que tenemos en nuestra retina por haber salido en millones de películas, son las del Rockefeller Center, situada junto al árbol (hay mucha cola) y la de Central Park (110 Malcom X Blvd Central Park)

la foto-20 copia 5

Noche vieja en Times Square.

Si queréis ir a celebrar el año nuevo allí, id muy pronto ya que se llena enseguida y luego ponen barreras para que no entre más gente. Yo no iría por nada del mundo, ya que me parece algo muy agobiante, pero reconozco que debe ser toda una experiencia.

Musicales

Ir a un musical de Broadway nos parece algo obligatorio si nunca lo has visto. En Navidad preparan algunos especiales.

la foto-20 copia 6

Pues hasta aquí por hoy, esperamos que os sirva de ayuda. Evidentemente hay mil cosas más para hacer, aquí os dejamos unos enlaces por si queréis más info, aunque la verdad, una vez allí, no vais a estar parados ni un segundo.

http://www.centralpark.com/guide/attractions.html

http://socialeyesnyc.com/nyc-christmas-holiday-fairs-markets-and-festivals-2013/

http://www.rockefellercenter.com

http://www.nyctourist.com/christmas.htm 

Ah! No me perdería el famoso Carousel de Central Park (65th St Transverse). Me parece mágico!

Después de soltaros todo este rollo, tenemos que confesar que a pesar de haber ido muchas veces a Nueva York , esta es la única época del año en la que aún no hemos estado allí, (por eso esta vez las fotos no son nuestras). Tenemos toda esta información porque cada año planeamos ir, pero al final, siempre nos han surgido cosas por las que no poder hacerlo. Esta año un gran trabajo, así que no vamos a quejarnos tampoco. Queda pendiente para el año que viene!!! Vosotros habéis estado en Nueva York en Navidad?

El Día de Acción de Gracias

Hace una semana que estamos leyendo, en el muro de facebook de algunos amigos americanos, mensajes tipo “Can’t wait for Thanksgiving Day!” o “Exited for Thanksgiving Day”. Hoy es el día, y nos damos cuenta que nunca hemos estado en USA en esta celebración, y la verdad, nos encantaría que nos invitase una familia  a su casa y poder vivir de cerca esta tradición.

El Día de Acción de Gracias es una fiesta nacional que se celebra el cuarto jueves de Noviembre, y está considerado el día de inicio de la temporada navideña.

IMG_0466

Como todos sabemos, los americanos son más despegados que los latinos, y no se reúnen tan a menudo con sus familias. A pesar de eso, este día es sagrado para ellos. Considerándolo muy familiar, viajan desde cualquier parte de mundo para reunirse con los suyos, convirtiéndolo en uno de los días de más tráfico aéreo y terrestre del país. Comen pavo, junto con multitud de exquisiteces, dan las gracias por los resultados positivos del año y ven el fútbol, todo ello rodeados de familia y amigos.

De dónde viene esta tradición?

La historia cuenta que en 1621 los colonos q habían llegado a Plymounth, Massachusetts, pasaron mucha hambre durante el invierno por la escasez de alimentos, al llegar la primavera, los indígenas de la zona, les enseñaron a sembrar sus cultivos. Estas cosechan obtuvieron muy buenos resultados así que los colonos lo celebraron invitando a los indígenas a una gran comida en agradecimiento.

Esta es la teoría más aceptada, aunque otros historiadores, han señalado que la primera celebración fue llevada a cabo por los españoles, el 8 de septiembre de 1565, en lo que hoy es Saint Augustine, Florida. Este tema es objeto de constantes debates ya que otros historiadores señalan que fue Virginia.

 En Nueva York

IMG_0473

Thanksgiving Parade en 1924

IMG_0472

Si estás en NY durante estas fechas no dejes de ver el  Desfile de Macy’s, famoso por sus globos gigantes. Empieza a las 9AM y va desde Central Park West en la calle 77, hasta la 7Av a la altura de la calle 34.

 En Los Ángeles

En Los Ángeles cierra casi todo excepto cines y algunos restaurantes. Hay un mercadillo benéfico en Santa Mónica que cuenta también con puestos de comida. Si estás en LA , y no tienes dónde celebrarlo, una opción es pasar el día en Disneyland, si os gusta este tipo de ocio, el parque hace una fiesta especial este día.

Para acabar os dejamos un vídeo de Friends, con Joey y el pavo de Acción de Gracias

http://www.youtube.com/watch?v=N0LUL8c0JJs

Hangawi. El vegetariano favorito de Gwyneth Paltrow.

denuevayorkhastalosangelesDescubrimos este lugar gracias a la recomendación de Gwyneth Paltrow. Con esto no queremos decir que Gwyneth nos llamara personalmente para decirnos “chicos, ahora que estáis en Nueva York, no tenéis que dejar de ir a mi restaurante vegetariano favorito” (Ya nos gustaría!). Lo que pasa es que estamos suscritos a su guía de estilo de vida GOOP en la que la actriz hace recomendaciones semanales de los sitios que más le gustan de sus ciudades favoritas. Y como este restaurante nos llamó la atención, decidimos ir a probarlo.

Fue una decisión muy acertada ya que el sitio es muy bonito y la comida está buenísima. Probamos el menú degustación, cada uno, uno diferente. A mí me encanta la comida vegetariana pero Xavi… Digamos que es más de hamburguesas, a pesar de eso, aquí no hubo un solo plato que no nos gustase.

denuevayorkhastalosangeles

la foto 3

Además este coreano vegetariano está muy céntrico, ideal hacer una parada para comer, si estás paseando por la Quinta Avenida. Conviene reservar aunque a mediodía entre semana no suele haber problema.

denuevayorkhastalosangeles

Hangawi2

  Tel.     +1 212-213-0077  

Dirección: 12E 32nd St

La web de la guía de Gwyneth Paltrow es http://www.goop.com. También tenéis la app para el iphone.

http://www.hangawirestaurant.com

denuevayorkhastalosangeles

No pudimos evitar fotografiar disimuladamente a estos modelos que comían con su manager detrás nuestro. Lástima la mala calidad de la foto porque parecía recién salidos de una portada.

denuevayorkhastalosangeles