Ruta 66

La Ruta 66 es uno de esos viajes que mucha gente quiere hacer, al menos, una vez en la vida.

La auténtica Ruta 66 discurría desde Chicago (Illinois), hasta Los Ángeles, y era el principal itinerario de los inmigrantes que iban al Oeste. Fue la primera carretera asfaltada de Estados unidos y tenía unos 4.000Km.

Si decidís hacer este viaje debéis saber que la auténtica Ruta 66 ya no existe, pero no os preocupéis, porque su espíritu sigue vivo. Tal es el éxito de esta mítica carretera, que después de haberla descatalogado en 1985 por la Red de Autopistas Interestatales de EEUU, en los 90, mucha gente la reivindicó, y se produjo un resurgir turístico que se mantiene a día de hoy. De hecho, si decidís hacerla, podréis atravesar algunos tramos de esta vieja carretera que se han conservado, y están señalizados con letreros que ponen “Historic Route 66”.

Al contrario de lo que cree mucha gente, La Ruta original no pasa por Las Vegas (Nevada), ni por el Gran Cañón, pero estos destinos turísticos están tan cerca, que muchísimos viajantes se desvían de “La Ruta 66” para visitar estos míticos lugares.

Nosotros preferimos hacer una ruta alternativa, así que no la hicimos entera, pero sí una parte importante de ella, pasando por Amarillo, Albuquerque y finalizando nuestro viaje en Los Ángeles.

Se recomienda hacer un mínimo de 15 días para hacer este viaje ya que se pasa por 8 estados (Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo Mexico, Arizona y California) y 3 zonas horarias distintas.

Tanto si decidís hacerla entera, o solo un tramo, estaréis viviendo una experiencia única, en la que podréis sentir en primera persona, un viaje que ha sido retratado millones de veces en el cine, pasando por pueblos que guardan, en parte, la esencia de los años 50.

Si tenéis pensado hacerla os ayudará mucho:

– la aplicación Route 66 Navigate, u otra similar, ya que el GPS os llevará por las autopistas principales, y os perderéis los tramos auténticos, funciona aunque no tengas internet.

– el libro “Route 66. Mi sueño y mi pasión” .Está considerado la biblia de La Ruta, y a su autor le avalan más de 20 años de experiencia en este viaje.

-un blog genial que a nosotros nos sirvió de mucha ayuda cuando preparábamos el viaje. http://www.viajeruta66.net

-Y por supuesto os recomiendo ver en youtube las aventuras Mike and Mery. Me encanta esta pareja! Podréis ver el día a día de su viaje por la Ruta 66 en su canal de youtube https://www.youtube.com/watch?v=tM24QOwD52k&list=PLQOVZoGxpN-SUNFp6Xm7vdmKIH0_tzsZM. Son una pareja que lleva dentro el espíritu americano, y sus vídeos son muy frikis y súper divertidos! Nosotros no los pudimos ver antes de irnos, porque este canal es posterior a nuestro viaje, pero nos encanta seguirles, y recordar parte del mejor viaje de nuestras vidas.

IMG_0557IMG_0549IMG_0542IMG_0545IMG_0564IMG_0782IMG_0414IMG_0455IMG_1317IMG_0443 (1)

 

 

 

 

Los donuts más famosos del mundo

Randy’s Donut es un punto de referencia de la ciudad de Los Ángeles.

La excentricidad de su donuts gigante en lo alto de esta panadería, ha hecho de este lugar, un evidente icono, que ha aparecido en innumerables shows de televisión, series y películas.

denuevayorkhastalosangeles

No sólo es conocido por su característica edificación. Los “donuts de Randy” son populares en el mundo entero, y tenemos que reconocer que su fama es merecidísima. Aunque en nuestro viaje por EEUU hemos comido bastantes donuts, (y algún cronut), nunca hemos probado ninguno igual. Así que os aconsejamos hacer una paradita a cualquier hora del día (ya que abre las 24h), y hacerse con uno, con dos, o con una caja. No podréis parar!

Los americanos tienen una devoción absoluta por estos bollos, y LA, es una de las poblaciones de USA donde más se consumen, así que, da igual a qué hora os paséis, siempre encontraréis gente (aunque no hay mucha espera, ya que el servicio es muy rápido). Hacednos caso, están de muerte y además son muy baratos!

denuevayorkhastalosangeles

Esta pastelería se construyó en 1953, y lleva el nombre de Randy’s desde1978. Está situado en Inglewood (ver mapa), cerca de Santa Mónica, Venice y del aeropuerto LAX y abre las 24h.

Os dejamos algunos vídeos donde sale.

cabecera Californication

Iron Man 2

Randy's Donuts

El Observatorio Griffith

El Observatorio Griffith está situado en el Parque Griffith (Hollywood) y es el mejor sitio par contemplar la inmensidad de la Ciudad. Sus inmejorables vistas aparecen en muchísimas de las películas rodadas en LA, así que aquí tenéis otro de esos sitios que, a la vez que impresionan, resultan muy familiares.

OG4

Observatorio Griffith

Si miráis hacia otro lado, veréis relativamente cerca, el cartel de Hollywood y las colinas de Hollywood. Aunque su vista más famosa y espectacular, son los rascacielos del Downtown, con el océano al fondo, rodeados de kilómetros y kilómetros de asfalto, compuesto por los distintos distritos de la ciudad de Los Ángeles.

OG2

Cartel Hollywood

Llegar es bastante sencillo, hay que dirigirse hacia el Parque Griffith, pasar por el túnel (foto) y coger la carretera de curvas hasta llegar al parking del Observatorio. Está todo muy bien indicado. Mapa.

También podéis visitar, gratuitamente, el interior del edificio, en el cual hay exposiciones vinculadas al universo y la ciencia.

Observatorio GriffithSi tenéis poco tiempo, recomendamos hacer esta visita el mismo día que visitéis el Letrero de Hollywood y El Paseo de La Fama, ya que está todo muy cerca. Otra recomendación que hacemos en todos los observatorios, (observatorios NY) es ir por la tarde, y ver como se ilumina la ciudad al anochecer.

Cuando subáis, veréis que, además de turistas, es uno de los lugares de LA más frecuentado por ciclistas y “runners”.

Observatorio Griffith

Observatorio Griffith

Carmel by the Sea

Este  pequeño pueblo, situado en la bahía de Monterrey, nos ha dejado con la boca abierta. Parece sacado de un cuento de hadas.

carmelnoche2

carmelnoche1

 

El carácter exquisito y snob de Carmel, hace que todo esté cuidado al detalle, tanto es así, que sus habitantes consideran de mal gusto los buzones, los semáforos, las calles numeradas, los locales de comida rápida, las farolas… Quedando totalmente prohibidos por razones de estética.

Carmelc3

carmel3Es imposible no enamorarse de esta población compuesta de casitas bajas con aceras empedradas.

carmelc1

Carmel c4

Está lleno de tiendas delicatessen, elegantes boutiques, y selectos restaurantes y cafeterías. Además tiene unas 150 galerías de arte, que van desde el estilo clásico hasta el más contemporáneo. Su gran playa de fina arena, es uno de sus principales reclamos turísticos, en ella está permitido llevar a los perros sin correa, y es que, el amor de sus residentes por los perros, se respira en cualquier parte del pueblo.

Carmel playa_Snapseed

Habíamos leído en otros blogs que, la mayoría de gente que viaja por Big Sur, se detiene tan solo unas horas en Carmel. Nosotros consideramos que este sitio, es una parada obligatoria, aún siendo caro, merece la pena pasar, por lo menos, una noche. Junto con Sedona es lo que más nos ha gustado de nuestro road trip.

carmel2

Es una gozada callejear de noche y verlo iluminado. En pleno verano parecía que fuese Navidad. Tiene una gran variedad de bares y restaurantes con mucho atractivo. Por el día, además de pasear, podéis visitar las galerías y tiendas, desayunar en alguna cafetería y bajar a la playa. Hoy estaba nublado, pero parecía que nadie lo notase, había mucha gente disfrutando de la playa, y hemos visto delfines! Nos hubiéramos comprado una casa aquí para venir a pasar largas temporadas, pero como, aún siendo bohemio, es un lugar extremadamente caro, nos conformamos con pasar una noche.

carmel4

Carmelc6

Curiosidades:

Carmel presume de ser un pueblo de artistas e intelectuales y muchas celebrities tienen casa, o pasan largas temporadas aquí, como Kevin Costner, Brad Pitt y Angelina Jolie, Clint Eastwood (que además de vivir y tener negocios, llegó a ser alcalde) o Doris Day, que desde que se retiró de la interpretación, vive en Carmel y tiene un hotel llamado Cypress Inn, (dónde son bienvenidas las mascotas). Muchos artistas han encontrado en Carmel su refugio particular, un sitio en el que la tranquilidad y el glamour van de la mano.

Carmel c7

Carmel YO

El Mallorquín Fray Junípero Serra está enterrado en la Misión de Carmel, llamada Misión de San Carlos Borromeo, (la 2ª más grande de California), fundada por el mismo en 1770.

carmelportada

carmel c5

carmel1

carmelc2

denuevayorkhastalosangeles

SANTA CRUZ

Nos ha dado mucha pena cerrar “nuestra” casa de San Francisco, pero después de 8 días aquí, ha llegado la hora de continuar nuestro viaje por la costa oeste, atravesando Big Sur, hasta llegar a Los Ángeles.

denuevayorkhastalosangeles

Santa Cruz 5

Hemos decidido pasar el día en Santa Cruz, ciudad que para nosotros siempre será Santa Carla, que es como se llamaba esta población en la mítica película “Jóvenes Ocultos” (“The Lost boys”)

Santa Cruz es una ciudad situada al sur de San Francisco, en el borde norte de la bahía de Monterrey. Es conocida por sus playas, sus impresionantes bosques de secuoyas (que hemos atravesado para llegar), y por su famoso parque de atracciones situado en la playa.

denuevayorkhastalosangeles

denuevayorkhastalosangeles

 

Nos lo hemos pasado como enanos en Beach Boardwalk, que así se llama el parque de atracciones más antiguo del mundo (fundado en 1907). Conserva aún su famosa montaña rusa de madera, The Giant Dipper, ha sido la primera atracción en la que hemos subido! La antigüedad del parque, y su situación en plena playa, hacen de él un sitio con un encanto muy particular, totalmente recomendable si os gusta este tipo de ocio.

denuevayorkhastalosangeles

denuevayorkhastalosangeles

 

Más tarde, hemos ido a tomar algo a Pacific Ave, una calle comercial del downtown con cafeterías y tiendas, típica de los pueblos turísticos junto al mar. Después de un día muy divertido, cogemos otra vez el coche, ya que esta noche dormimos en Carmel by The Sea.

No podemos terminar este post sin adjuntar el tráiler de la película que hemos estando recordando todo el día.

http://www.youtube.com/watch?v=9hWYMGQQroA

Curiosidades: En agosto de 1961, sobre las 3 de la mañana, una avalancha de pájaros invadieron Santa Cruz, despertando a sus vecinos, que asustados, salieron de sus casas y se defendieron improvisando antorchas y otros objetos. Por la mañana el pueblo apareció lleno de pájaros muertos, (posteriormente se supo que este hecho fue debido a una intoxicación). Esta noticia llegó a Hichcock, mientras preparaba la  adaptación de la novela de Daphne du Maurier, que posteriormente llevó a la pantalla con el título de Los Pájaros.

Santa Cruz Snapseed

Cupertino. Visita al Apple Campus.

Que te llame un amigo para invitarte a comer en su oficina, puede no parecer un gran plan. Pero si tu amigo trabaja en el Apple Campus, para nosotros,  la idea pasa a ser un planazo.

Apple Campus

Las oficinas de Apple están en Cupertino, en la zona de Silicon Valley, al sur de San Francisco.

El diseño del complejo recuerda al típico campus universitario americano. La zona para comer es espectacular. Tiene diferentes secciones, con una grandísima variedad de cocinas de todo el mundo, y un comedor con terraza, en el que se ve a todo el mundo tan a gusto, que nadie diría que es un lugar de trabajo. Hemos optado por comida japonesa y zumo natural de frutas, todo hecho delante nuestro, y comprobamos que la calidad es excelente. Steve Jobs promovió la alimentación sana en su empresa, no se venden muchas bebidas carbonatadas, y como curiosidad, las manzanas son gratis.

Nos hemos quedado observando todo alucinados, como niños en Disneylandia. Ha sido muy curioso ver la gente tan variopinta que trabaja allí, muchos de ellos parecían sacados de “The Big Bang Theory”, también gente muy cool, otra más bohemia… Eso sí, no hemos visto a nadie con traje (se rumorea que si vas con traje a la entrevista no te contratan 😉 )Cupertino

Según nos ha contado nuestro amigo, la política de trabajo es flexible con los horarios y en cómo te organizas el trabajo, aunque el nivel de exigencia del mismo, es altísimo.

No hemos podido ver el sitio por dentro porque está prohibido, ya que todo es alto secreto, pero la parte en la que está permitida la entrada de visitantes, nos ha gustado mucho. Se veía un sitio tan chulo que estábamos deseando quedarnos a trabajar allí, y eso que nuestras profesiones nada tienen que ver con ese mundo…

Cupertino

Mañana dejamos SF y empezamos la ruta por Big Sur hasta Los Ángeles. Nos apetece mucho, aunque nos da pena dejar San Francisco, no por la ciudad, sino por la pareja de amigos que tenemos viviendo aquí, que no nos han podido tratar mejor.