Dónde viven las celebrities de NY?

Hola New York lovers!

Os paso un artículo del International Business Time, en el que nos enseñan dónde viven muchas de las celebrities afincadas en Nueva York.

Según dice aquí, Upper West Side es el sitio elegido por la mayoría de ellos, ya que 70, de los 237 famosos rastreados por Rentenna tienen su casa allí. Si vivir en Manhattan es ya un privilegio, esa zona es un auténtico lujo solo apto para unos pocos. Nosotros tuvimos la gran suerte de pasar unos días en una alucinante apartamento de UWS. Fue una experiencia increíble! Os dejo el post aquí por si os apetece ver la foto del apartamento.

Pues lo dicho, aquí tenéis el mapa (y el artículo completo por si a alguien, le interesa además, saber cuanto pagan de renta algunos de ellos).

nyc-celebrity-star-map-2014-rentenna

Foto Rentenna

Nosotros el último actor al que vimos fue a Mandy Patinkin, (Saul Berenson en “Homeland”, o Íñigo Montoya en “La princesa prometida”) estaba haciendo jogging por el paseo que hay a la vera del Río Hudson. La verdad es que nos impresionó mucho tenerle a nuestro lado como cualquier mortal más. Otro día coincidimos en un restaurante de East Village con Cameron Diaz. Me costó reconocerla ya que a penas llevaba maquillaje y vestía muy casual, eso sí, ella con cualquier cosita, sigue siendo guapísima!

Y vosotros, os habéis encontrado a alguno de ellos paseando por La Gran Manzana? Con quién os gustaría cruzaros?

Big Sur

Big Sur es un área de unos 150 km de longitud que recorre parte de la costa californiana. Aunque no existe una delimitación exacta, se considera que va desde Carmel hasta San Simeon.

Big Sur, vegetaciónEs una zona de interés paisajístico. Sus acantilados, playas y parques son de una belleza espectacular.

La carretera que cruza Big Sur es la Highway 1, y conducir por ella es impresionante, ya que a un lado están las grandiosas montañas de Santa Lucía, y al otro los imponentes acantilados del Océano Pacífico.

Hemos tardado unas 8 horas en recorrer estos 150km, esta lentitud, no ha sido solamente por la baja velocidad a la que hay que circular por sus curvas tan cerradas, sino porque parábamos constantemente a ver los acantilados, las playas, los bosques… Hemos descubierto rutas para hacer excursiones y cabañas escondidas entre la vegetación  (estas cabañas se pueden alquilar). Es un lugar sorprendente. Sabemos que nos estamos repitiendo mucho pero… También nos quedaríamos aquí a pasar una temporada!

Estas son algunas de las paradas que hemos hecho:

Bixby Bridge, este puente de los años 30, es uno de los iconos más representativos de Big Sur. Famoso por su diseño estético y por su ubicación, fue construido sobre el río Creek a 85 m de altura.

 

puente1La Playa Pfeiffer tiene una cascada llamada Mcway Creek y es una de las pocas que desemboca directamente al mar.

cascada_2cascada_1

Había mucha gente haciendo picnic, cualquier sitio es buen lugar para comer, puesto que todas las vistas son de postal. Nos ha parecido un planazo, pero como no llevábamos comida hemos parado a comer en este bar a mitad de camino, que no estaba nada mal.

RESTAURANTE BIG SUR

Paramos en Piedras Blancas, a ver la reserva natural de leones marinos, es emocionante verlos tan de cerca, en su propio hábitat.

focas2

denuevayorkhastalosangeles

En San Simeón se puede visitar el castillo del multimillonario Hearst, hombre que sirvió de inspiración a Orson Welles para su película Ciudadano Kane. Nosotros hemos llegado tarde y ya no nos han dejado, no importa, a pesar de que nos hubiera gustado, estamos seguros de que todo lo visto hoy supera mil veces la visita. Hemos paseado por el pier y cuando se ha hecho tarde hemos venido a dormir a Morro Bay. Qué gran día!

pier1

Consejos:

Llevad zapatillas de deporte si queréis caminar un poco por la zona, ya que para bajar a las playas, hay fuertes pendientes y ropa de abrigo aunque sea pleno verano, casi siempre hay niebla y cuando se va el sol, hace frío.

Carmel by the Sea

Este  pequeño pueblo, situado en la bahía de Monterrey, nos ha dejado con la boca abierta. Parece sacado de un cuento de hadas.

carmelnoche2

carmelnoche1

 

El carácter exquisito y snob de Carmel, hace que todo esté cuidado al detalle, tanto es así, que sus habitantes consideran de mal gusto los buzones, los semáforos, las calles numeradas, los locales de comida rápida, las farolas… Quedando totalmente prohibidos por razones de estética.

Carmelc3

carmel3Es imposible no enamorarse de esta población compuesta de casitas bajas con aceras empedradas.

carmelc1

Carmel c4

Está lleno de tiendas delicatessen, elegantes boutiques, y selectos restaurantes y cafeterías. Además tiene unas 150 galerías de arte, que van desde el estilo clásico hasta el más contemporáneo. Su gran playa de fina arena, es uno de sus principales reclamos turísticos, en ella está permitido llevar a los perros sin correa, y es que, el amor de sus residentes por los perros, se respira en cualquier parte del pueblo.

Carmel playa_Snapseed

Habíamos leído en otros blogs que, la mayoría de gente que viaja por Big Sur, se detiene tan solo unas horas en Carmel. Nosotros consideramos que este sitio, es una parada obligatoria, aún siendo caro, merece la pena pasar, por lo menos, una noche. Junto con Sedona es lo que más nos ha gustado de nuestro road trip.

carmel2

Es una gozada callejear de noche y verlo iluminado. En pleno verano parecía que fuese Navidad. Tiene una gran variedad de bares y restaurantes con mucho atractivo. Por el día, además de pasear, podéis visitar las galerías y tiendas, desayunar en alguna cafetería y bajar a la playa. Hoy estaba nublado, pero parecía que nadie lo notase, había mucha gente disfrutando de la playa, y hemos visto delfines! Nos hubiéramos comprado una casa aquí para venir a pasar largas temporadas, pero como, aún siendo bohemio, es un lugar extremadamente caro, nos conformamos con pasar una noche.

carmel4

Carmelc6

Curiosidades:

Carmel presume de ser un pueblo de artistas e intelectuales y muchas celebrities tienen casa, o pasan largas temporadas aquí, como Kevin Costner, Brad Pitt y Angelina Jolie, Clint Eastwood (que además de vivir y tener negocios, llegó a ser alcalde) o Doris Day, que desde que se retiró de la interpretación, vive en Carmel y tiene un hotel llamado Cypress Inn, (dónde son bienvenidas las mascotas). Muchos artistas han encontrado en Carmel su refugio particular, un sitio en el que la tranquilidad y el glamour van de la mano.

Carmel c7

Carmel YO

El Mallorquín Fray Junípero Serra está enterrado en la Misión de Carmel, llamada Misión de San Carlos Borromeo, (la 2ª más grande de California), fundada por el mismo en 1770.

carmelportada

carmel c5

carmel1

carmelc2

denuevayorkhastalosangeles

SANTA CRUZ

Nos ha dado mucha pena cerrar “nuestra” casa de San Francisco, pero después de 8 días aquí, ha llegado la hora de continuar nuestro viaje por la costa oeste, atravesando Big Sur, hasta llegar a Los Ángeles.

denuevayorkhastalosangeles

Santa Cruz 5

Hemos decidido pasar el día en Santa Cruz, ciudad que para nosotros siempre será Santa Carla, que es como se llamaba esta población en la mítica película “Jóvenes Ocultos” (“The Lost boys”)

Santa Cruz es una ciudad situada al sur de San Francisco, en el borde norte de la bahía de Monterrey. Es conocida por sus playas, sus impresionantes bosques de secuoyas (que hemos atravesado para llegar), y por su famoso parque de atracciones situado en la playa.

denuevayorkhastalosangeles

denuevayorkhastalosangeles

 

Nos lo hemos pasado como enanos en Beach Boardwalk, que así se llama el parque de atracciones más antiguo del mundo (fundado en 1907). Conserva aún su famosa montaña rusa de madera, The Giant Dipper, ha sido la primera atracción en la que hemos subido! La antigüedad del parque, y su situación en plena playa, hacen de él un sitio con un encanto muy particular, totalmente recomendable si os gusta este tipo de ocio.

denuevayorkhastalosangeles

denuevayorkhastalosangeles

 

Más tarde, hemos ido a tomar algo a Pacific Ave, una calle comercial del downtown con cafeterías y tiendas, típica de los pueblos turísticos junto al mar. Después de un día muy divertido, cogemos otra vez el coche, ya que esta noche dormimos en Carmel by The Sea.

No podemos terminar este post sin adjuntar el tráiler de la película que hemos estando recordando todo el día.

http://www.youtube.com/watch?v=9hWYMGQQroA

Curiosidades: En agosto de 1961, sobre las 3 de la mañana, una avalancha de pájaros invadieron Santa Cruz, despertando a sus vecinos, que asustados, salieron de sus casas y se defendieron improvisando antorchas y otros objetos. Por la mañana el pueblo apareció lleno de pájaros muertos, (posteriormente se supo que este hecho fue debido a una intoxicación). Esta noticia llegó a Hichcock, mientras preparaba la  adaptación de la novela de Daphne du Maurier, que posteriormente llevó a la pantalla con el título de Los Pájaros.

Santa Cruz Snapseed

Napa Valley

viña2_Snapseed

Napa Valley es una región, de no más de 50 km de largo, situada al norte de California (a solo1h de San Francisco), en la que se concentran unos 300 productores de vino. Su primer viñedo se fundó en 1965, pero su gran auge fue en 1976 , gracias a una famosa cata a ciegas, en la que, para sorpresa de todos, los vinos californianos ganaron a los franceses.

Su vino de excelente calidad, en más de 120 bodegas abiertas al público, y su gastronomía, han convertido este valle, en una de las principales atracciones turísticas del estado, que se pueden complementar con circuitos culturales y actividades de ocio.

Muchas celebridades como Madona o Antonio Banderas están implicadas de alguna manera en la producción del vino en Napa.

viña3_SnapseedNosotros hemos decidido visitar el viñedo de Francis Ford Coppola. El sitio es precioso, y el vino espectacular. Tiene unas terrazas fantásticas para disfrutar de las vistas, bares (interior y exterior), piscina, un restaurante (en el que no pudimos cenar porque estaba lleno pero que tenía buena pinta), y un museo en el que si os gustan las frikadas (como a nosotros) disfrutaréis de ver la mesa de “El Padrino” o el coche de la película “Tucker”. Como se nos ha hecho tarde, y además llevamos nuestro coche, no hemos ido a ningún otro viñedo, aunque por la carretera hemos visto muchos en los que nos hubiéramos tomado otra copa.

En este valle se rodaron películas como “Entre Copas”, “Un Paseo por las nubes” “Tu a Boston y yo a California” y los exteriores de la famosa serie “Falcon Crest”.

Si os gusta mucho el tema hay rutas organizadas por varios viñedos en tren o en coche. Os dejo unos cuántos enlaces.

viña1_Snapseed

http://winetrain.com/es

http://napavalley.com

http://www.franciscoppolawinery.com

padrino_Snapseed

Mesa que se utilizó en la película “El Padrino”

tucker_Snapseed

Coche de la película “Tucker”

San Francisco. Visitas.

San Francisco es la ciudad más poblada de California. Atrae cada año a millones de turistas y es famosa por el puente Golden Gate, Alcatraz y sus tranvías. Ha sido cuna de muchos movimientos sociales y musicales.

vista_sausalito3

Dicen algunos que es el “Nueva York ” de California. Nosotros no hemos tenido, para nada, esa impresión, aunque es verdad que algunos barrios recuerdan más a ciudades europeas que americanas.

vista_sausalito

Esto es lo más destacable que hemos visitado durante estos días:

Castro: (entre Castro St y Market St) es el barrio gay, tiene bares modernos y tiendas alternativas. En este barrio se instaló y montó su negocio Harvey Milk, primer homosexual públicamente reconocido, que llegó a ser concejal (si no habéis visto la película Harvey Milk interpretada por Sean Penn hacedlo ahora mismo!)

Haight-Ashbury: (llamado así por la intersección de las calles Haight y Ashbury) aquí fue dónde nació el movimiento bohemio de los hippies idealistas. Tiene casas con fachadas de colores y un ambiente muy alternativo. Nos podríamos pasar el día en una de sus calles observando a la gente pasar.

Golden Gate: A pesar de haberlo visto en mil fotos, vale la pena subirse al mirador que hay al lado de Sausalito y contemplarlo desde allí. Llevad ropa de abrigo o el viento no os dejará disfrutar del momento.

Golden Gate Park: el parque más grande de SF (un 20% más grande que Central Park). Ese día no estuvimos de suerte, porque llegamos tarde para visitar el Jardín Japonés, que por la información que tenemos, es precioso, y tampoco nos dejaron visitar el Museo Young, diseñado por la firma de arquitectos Herzog & de Meuron, porque había un acto privado.

Alamo Square: en Steiner St hay una hilera de bonitas casas victorianas, que son una estampa muy televisiva y cinematográfica de San Francisco, la más conocida es Padres Forzosos (Full House).

padres forzosos

Casas Victorianas de Steiner St

Sausalito: un barrio de clase alta, situado al otro lado del Golden Gate, si vais os recomendamos comer pescado en una de sus terracitas sobre el mar con vistas a la ciudad. No sé si es que hemos tenido mucha suerte, pero hasta ahora, no nos ha salido caro, hacer lo mismo en España es un lujo, es curioso.

sausalito1

En Sausalito nos ha ocurrido una anécdota muy graciosa: hemos subido por las zonas residenciales, para ver las casas y hacerles fotos, es algo que nos encanta, y que hacemos en cualquier ciudad. Para ello, hemos aparcado el coche delante de una casa en la que no estaban sus dueños, (en su parking privado). Cuándo ya nos íbamos unas nuevas vecinas, dos señoras de cierta edad, muy estilosas y un poco pasadas de botox, nos han confundido con los propietarios, y nos han dado unas invitaciones para una Fiesta de Champagne y Queso” (eso ponía la nota), que hacen mañana para presentarse. Estamos tentados de ir a cotillear el ambiente, pero tenemos otros planes.

Queríamos visitar Alcatraz (la antigua cárcel federal que está en una isla pero no quedaban entradas hasta dentro de un mes, así que nos hemos quedado con las ganas.)

goldengate_1portada