Ruta 66

La Ruta 66 es uno de esos viajes que mucha gente quiere hacer, al menos, una vez en la vida.

La auténtica Ruta 66 discurría desde Chicago (Illinois), hasta Los Ángeles, y era el principal itinerario de los inmigrantes que iban al Oeste. Fue la primera carretera asfaltada de Estados unidos y tenía unos 4.000Km.

Si decidís hacer este viaje debéis saber que la auténtica Ruta 66 ya no existe, pero no os preocupéis, porque su espíritu sigue vivo. Tal es el éxito de esta mítica carretera, que después de haberla descatalogado en 1985 por la Red de Autopistas Interestatales de EEUU, en los 90, mucha gente la reivindicó, y se produjo un resurgir turístico que se mantiene a día de hoy. De hecho, si decidís hacerla, podréis atravesar algunos tramos de esta vieja carretera que se han conservado, y están señalizados con letreros que ponen “Historic Route 66”.

Al contrario de lo que cree mucha gente, La Ruta original no pasa por Las Vegas (Nevada), ni por el Gran Cañón, pero estos destinos turísticos están tan cerca, que muchísimos viajantes se desvían de “La Ruta 66” para visitar estos míticos lugares.

Nosotros preferimos hacer una ruta alternativa, así que no la hicimos entera, pero sí una parte importante de ella, pasando por Amarillo, Albuquerque y finalizando nuestro viaje en Los Ángeles.

Se recomienda hacer un mínimo de 15 días para hacer este viaje ya que se pasa por 8 estados (Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo Mexico, Arizona y California) y 3 zonas horarias distintas.

Tanto si decidís hacerla entera, o solo un tramo, estaréis viviendo una experiencia única, en la que podréis sentir en primera persona, un viaje que ha sido retratado millones de veces en el cine, pasando por pueblos que guardan, en parte, la esencia de los años 50.

Si tenéis pensado hacerla os ayudará mucho:

– la aplicación Route 66 Navigate, u otra similar, ya que el GPS os llevará por las autopistas principales, y os perderéis los tramos auténticos, funciona aunque no tengas internet.

– el libro “Route 66. Mi sueño y mi pasión” .Está considerado la biblia de La Ruta, y a su autor le avalan más de 20 años de experiencia en este viaje.

-un blog genial que a nosotros nos sirvió de mucha ayuda cuando preparábamos el viaje. http://www.viajeruta66.net

-Y por supuesto os recomiendo ver en youtube las aventuras Mike and Mery. Me encanta esta pareja! Podréis ver el día a día de su viaje por la Ruta 66 en su canal de youtube https://www.youtube.com/watch?v=tM24QOwD52k&list=PLQOVZoGxpN-SUNFp6Xm7vdmKIH0_tzsZM. Son una pareja que lleva dentro el espíritu americano, y sus vídeos son muy frikis y súper divertidos! Nosotros no los pudimos ver antes de irnos, porque este canal es posterior a nuestro viaje, pero nos encanta seguirles, y recordar parte del mejor viaje de nuestras vidas.

IMG_0557IMG_0549IMG_0542IMG_0545IMG_0564IMG_0782IMG_0414IMG_0455IMG_1317IMG_0443 (1)

 

 

 

 

de Albuquerque hasta El Gran Cañón

Nos hemos levantado muy pronto para recorrer 400 millas desde Albuquerque hasta El Gran Cañón. Dejamos atrás Nuevo Mexico y entramos en Arizona por la I-40

de Alb hasta GC 7

ruta 66

Pasamos por pueblos muy conocidos de la ruta 66 (Gallup, Flagstaff y Williams), por otros menos conocidos, y por algunas casas en medio de la nada, que nos recordaban a la de Budd de Kill Bill (hermano de Bill). No podemos evitar preguntarnos quién es el guapo que se atreve a vivir ahí… Solo hemos podido detenernos unos minutos  en algunas tiendas de indios navajos, y bares que había en la carretera. Nuestras paradas son cortas, ya que queremos pasar la tarde en el Gran Cañón.

ruta 66

Hay que reconocer que a veces paramos en cada sitio digno de ver, no por bonito, sino por auténtico. En la cafetería de esta mañana a penas había mujeres, estaba llena de hombres mexicanos jugando a las cartas (nos ha sorprendido que, sin ser mayores, muchos de ellos no tuvieran a penas dientes), las tortitas eran tan grandes como el plato, y a la camarera le ha extrañado q no pudiéramos acabárnoslas ).

A pesar del cansancio, el viaje ha sido fascinante, durante el camino el paisaje cambia sorprendentemente. Vemos vegetación, desierto, rocas rojizas, con tormenta, con sol… Señales que advierten del peligro de animales salvajes  y muchos trenes de mercancías. Hemos disfrutado. Podríamos decir que ha sido la parte que más nos ha llamado la atención. El paisaje era como de dibujos animados, al no haber polución, los colores son muy vivos, tanto que parecía que habían puesto un filtro de instagram en la carretera.

de Alb hasta GC 6

Por la tarde hemos paseado por el impresionante Gran Cañón. Qué os vamos a contar de él que no sepáis… Mañana nos levantaremos a las 4h para ver amanecer allí!de Alb hasta GC 2

de Alb hasta GC8

de Alb hasta GC 3

Amarillo. 2ª Parada.

Amarillo es una ciudad del estado de Texas, su nombre es debido al color de su tierra. Por su situación y su tamaño (viven cerca de 200.000 hab.) se ha convertido en la parada de muchos viajeros que hacen la Ruta 66. Nada más llegar podemos ver infinidad de moteles, gasolineras, tiendas y restaurantes.

Decidimos hacer la primera turistada: cenar en The Big Texan: famoso por sus filetes de 72 oz (unos 2kg) si te lo terminas no lo pagas. Como no teníamos intención de morir de un cólico en plena América profunda nos decidimos por una hamburguesa, que como todo aquí, era enorme. El restaurante imita a un saloon del lejano Oeste y además del restaurante, tiene otra parte de museo y bar.

The Big TEXAN

 

The Big Texan

 

Al día siguiente hacemos la segunda turistada; visitar el Cadillac Ranch: una instalación artística que consiste en antiguos cadillac clavados frontalmente en el suelo. Enmarcada en el denominado Land Art, la pieza realizada en 1974 por el grupo Art Farm simboliza la decadencia del capitalismo y la edad de oro de los automóviles americanos.

 

cadillac_1

 

Con el paso del tiempo la gente hizo suya la obra, y actualmente, están cubiertos de graffittis como veis en las fotos. Permiten que cada  uno se exprese sobre ellos. Si se os olvida el bote de spray podéis recuperar alguno de los cientos que hay por allí (yo no pude evitar sacar la quinceañera que llevo dentro y dibujar un corazón).  Se ha convertido en una parada imprescindible de la Ruta66, y gracias a ella, multitud de viajeros hacen su parada en Amarillo. (Y aún hay gente que dice que el arte no reporta ingresos…)

Por último paseamos por las zonas residenciales de Amarillo con sus casas al más puro estilo americano. Próxima parada Albuquerque!

amarillo_casa1