Cupertino. Visita al Apple Campus.

Que te llame un amigo para invitarte a comer en su oficina, puede no parecer un gran plan. Pero si tu amigo trabaja en el Apple Campus, para nosotros,  la idea pasa a ser un planazo.

Apple Campus

Las oficinas de Apple están en Cupertino, en la zona de Silicon Valley, al sur de San Francisco.

El diseño del complejo recuerda al típico campus universitario americano. La zona para comer es espectacular. Tiene diferentes secciones, con una grandísima variedad de cocinas de todo el mundo, y un comedor con terraza, en el que se ve a todo el mundo tan a gusto, que nadie diría que es un lugar de trabajo. Hemos optado por comida japonesa y zumo natural de frutas, todo hecho delante nuestro, y comprobamos que la calidad es excelente. Steve Jobs promovió la alimentación sana en su empresa, no se venden muchas bebidas carbonatadas, y como curiosidad, las manzanas son gratis.

Nos hemos quedado observando todo alucinados, como niños en Disneylandia. Ha sido muy curioso ver la gente tan variopinta que trabaja allí, muchos de ellos parecían sacados de “The Big Bang Theory”, también gente muy cool, otra más bohemia… Eso sí, no hemos visto a nadie con traje (se rumorea que si vas con traje a la entrevista no te contratan 😉 )Cupertino

Según nos ha contado nuestro amigo, la política de trabajo es flexible con los horarios y en cómo te organizas el trabajo, aunque el nivel de exigencia del mismo, es altísimo.

No hemos podido ver el sitio por dentro porque está prohibido, ya que todo es alto secreto, pero la parte en la que está permitida la entrada de visitantes, nos ha gustado mucho. Se veía un sitio tan chulo que estábamos deseando quedarnos a trabajar allí, y eso que nuestras profesiones nada tienen que ver con ese mundo…

Cupertino

Mañana dejamos SF y empezamos la ruta por Big Sur hasta Los Ángeles. Nos apetece mucho, aunque nos da pena dejar San Francisco, no por la ciudad, sino por la pareja de amigos que tenemos viviendo aquí, que no nos han podido tratar mejor.

Napa Valley

viña2_Snapseed

Napa Valley es una región, de no más de 50 km de largo, situada al norte de California (a solo1h de San Francisco), en la que se concentran unos 300 productores de vino. Su primer viñedo se fundó en 1965, pero su gran auge fue en 1976 , gracias a una famosa cata a ciegas, en la que, para sorpresa de todos, los vinos californianos ganaron a los franceses.

Su vino de excelente calidad, en más de 120 bodegas abiertas al público, y su gastronomía, han convertido este valle, en una de las principales atracciones turísticas del estado, que se pueden complementar con circuitos culturales y actividades de ocio.

Muchas celebridades como Madona o Antonio Banderas están implicadas de alguna manera en la producción del vino en Napa.

viña3_SnapseedNosotros hemos decidido visitar el viñedo de Francis Ford Coppola. El sitio es precioso, y el vino espectacular. Tiene unas terrazas fantásticas para disfrutar de las vistas, bares (interior y exterior), piscina, un restaurante (en el que no pudimos cenar porque estaba lleno pero que tenía buena pinta), y un museo en el que si os gustan las frikadas (como a nosotros) disfrutaréis de ver la mesa de “El Padrino” o el coche de la película “Tucker”. Como se nos ha hecho tarde, y además llevamos nuestro coche, no hemos ido a ningún otro viñedo, aunque por la carretera hemos visto muchos en los que nos hubiéramos tomado otra copa.

En este valle se rodaron películas como “Entre Copas”, “Un Paseo por las nubes” “Tu a Boston y yo a California” y los exteriores de la famosa serie “Falcon Crest”.

Si os gusta mucho el tema hay rutas organizadas por varios viñedos en tren o en coche. Os dejo unos cuántos enlaces.

viña1_Snapseed

http://winetrain.com/es

http://napavalley.com

http://www.franciscoppolawinery.com

padrino_Snapseed

Mesa que se utilizó en la película “El Padrino”

tucker_Snapseed

Coche de la película “Tucker”

San Francisco. Visitas.

San Francisco es la ciudad más poblada de California. Atrae cada año a millones de turistas y es famosa por el puente Golden Gate, Alcatraz y sus tranvías. Ha sido cuna de muchos movimientos sociales y musicales.

vista_sausalito3

Dicen algunos que es el “Nueva York ” de California. Nosotros no hemos tenido, para nada, esa impresión, aunque es verdad que algunos barrios recuerdan más a ciudades europeas que americanas.

vista_sausalito

Esto es lo más destacable que hemos visitado durante estos días:

Castro: (entre Castro St y Market St) es el barrio gay, tiene bares modernos y tiendas alternativas. En este barrio se instaló y montó su negocio Harvey Milk, primer homosexual públicamente reconocido, que llegó a ser concejal (si no habéis visto la película Harvey Milk interpretada por Sean Penn hacedlo ahora mismo!)

Haight-Ashbury: (llamado así por la intersección de las calles Haight y Ashbury) aquí fue dónde nació el movimiento bohemio de los hippies idealistas. Tiene casas con fachadas de colores y un ambiente muy alternativo. Nos podríamos pasar el día en una de sus calles observando a la gente pasar.

Golden Gate: A pesar de haberlo visto en mil fotos, vale la pena subirse al mirador que hay al lado de Sausalito y contemplarlo desde allí. Llevad ropa de abrigo o el viento no os dejará disfrutar del momento.

Golden Gate Park: el parque más grande de SF (un 20% más grande que Central Park). Ese día no estuvimos de suerte, porque llegamos tarde para visitar el Jardín Japonés, que por la información que tenemos, es precioso, y tampoco nos dejaron visitar el Museo Young, diseñado por la firma de arquitectos Herzog & de Meuron, porque había un acto privado.

Alamo Square: en Steiner St hay una hilera de bonitas casas victorianas, que son una estampa muy televisiva y cinematográfica de San Francisco, la más conocida es Padres Forzosos (Full House).

padres forzosos

Casas Victorianas de Steiner St

Sausalito: un barrio de clase alta, situado al otro lado del Golden Gate, si vais os recomendamos comer pescado en una de sus terracitas sobre el mar con vistas a la ciudad. No sé si es que hemos tenido mucha suerte, pero hasta ahora, no nos ha salido caro, hacer lo mismo en España es un lujo, es curioso.

sausalito1

En Sausalito nos ha ocurrido una anécdota muy graciosa: hemos subido por las zonas residenciales, para ver las casas y hacerles fotos, es algo que nos encanta, y que hacemos en cualquier ciudad. Para ello, hemos aparcado el coche delante de una casa en la que no estaban sus dueños, (en su parking privado). Cuándo ya nos íbamos unas nuevas vecinas, dos señoras de cierta edad, muy estilosas y un poco pasadas de botox, nos han confundido con los propietarios, y nos han dado unas invitaciones para una Fiesta de Champagne y Queso” (eso ponía la nota), que hacen mañana para presentarse. Estamos tentados de ir a cotillear el ambiente, pero tenemos otros planes.

Queríamos visitar Alcatraz (la antigua cárcel federal que está en una isla pero no quedaban entradas hasta dentro de un mes, así que nos hemos quedado con las ganas.)

goldengate_1portada

“Nuestra” casa de San Francisco

Después de dos días de viaje, y una noche en un motel terrorífico de Bakersfield, (daba auténtico pánico), ayer por fin, llegamos a nuestra casa de intercambio en San Francisco.

IMG_2305eichler4_Snapseed

Alucinados nos quedamos al verla! Es una Eichler House (casas del inicio del movimiento moderno americano, que se construyeron por toda la costa oeste, entre los años 50 y 60, para las clases medias,  y aún hoy, son un referente de la arquitectura moderna). En las fotos ya se veía que era bonita, pero al natural impresiona aún más, está  a las afueras de San Francisco, tiene piscina, huerto ecológico, además de todas las comodidades, y está decorada con mucho gusto. Por si fuera poco, nos han dejado una botella de un vino buenísimo y cervezas como bienvenida.  Qué buena idea ha sido el intercambio de casas!

IMG_2342_Snapseed

Bajamos por la tarde a la ciudad, para quedar con uno amigos, nos llevaron a un Festival de Cine Mudo, en el teatro más antiguo de SF. Se proyectó la película con música en directo! Increíble lo bonito que fue, pero lo más increíble, fue ver un cine tan grande, lleno hasta reventar, para ver una película muda, en blanco y negro. También nos llevaron a cenar por Castro, a uno de esos sitios buenos y baratos que sólo los conocen sus ciudadanos. Como veis, un muy buen recibimiento. Hoy hemos decidido no coger el coche, por primera vez en muchos días, abrir el vino, invitar a comer a nuestros amigos, y pasar el día en la piscina de “nuestra casa”.

IMG_2248eichler6_Snapseed

VIVA LAS VEGAS!!!

Las Vegas es un oasis en medio del desierto. Un conjunto de hoteles temáticos, imitando pequeñas ciudades de cartón piedra, que se congregan en la Strip. Un lugar, dónde la horterada y exceso están llevados al límite… Qué divertido es! VIVA LAS VEGAS!

lasvegas_8

Se dice que Las Vegas es la ciudad del pecado, por el juego, el alcohol, el ocio y la prostitución, del último punto no podemos hablaros, pero juego, alcohol y ocio, están mires dónde mires. Y es que, en los interiores de los hoteles no hay ventanas ni relojes,  así, recrean la sensación de la noche eterna, sea cual sea la hora del día. Sus halls están llenos de bares, restaurantes y tiendas, y para ir de un sitio a otro, por fuerza, siempre tienes que cruzar el casino.

lasvegas

Nos ha chocado bastante ver que la gente pasa de un hotel a otro con su bebida en la mano (la haya sacado de dónde sea), aquí es lo más normal.

La cosa que más nos ha sorprendido, y gustado a la vez, es que hay cabida para todo el mundo; puedes ver desde una chica muy  sofisticada, comprando en Prada el bolso adecuado para su conjunto de esta noche, a familias en chanclas, grupos celebrando el final del instituto o recién casados. Nadie llama la atención en Las Vegas!

Al pasear por la Strip , como buenos frikis, nos acordamos de películas que se han rodado allí como “Living las Vegas” o “Very Bad Things” entre otras, y en los hoteles  “Ocean’s Eleven” (The Bellagio), “Rainman” o “Resacón en Las Vegas” en el (Caesar’s Palace) “Casino” y “Austin Powers” (The Riviera) y muchas más.

lasvegas_7

Lasvegas_titi

 

A pesar de no ser una de las paradas que más nos llamaban, nos lo hemos pasado muy bien viviendo esta comedia, pero sin duda, lo mejor de nuestra estancia, ha sido ver El Circo du Soleil. Qué maravilla!!! Nos quedamos impresionados viendo el musical “LOVE” inspirada en temas de The Beatles. Recomendadísima! Las entradas para estos espectáculos parecen caras, pero cuando ves el despliegue de medios y las actuaciones de estos grandes artistas, te das cuenta de que merece la pena.

 

Recomendación: las entradas de los musicales podéis comprarlas anticipadamente, (hay diversas páginas como www.travelzoo.com) , si las compráis allí mismo sacaos el carnet de jugador (en el propio hotel dónde se haga el musical), es gratis, y luego te hacen un 30% de descuento en la entrada.

lasvegas_4

lasvegas_13

Vistas desde la habitación

vistas desde la habitación

Aviso: si vais a al Caesars Palace, debéis saber que la nevera de la habitación está computerizada, y si la utilizas, aunque sólo sea para refrescar tus cosas, te cobrarán a la salida 25$ por el uso. Te lo dicen dos que han caído en el juego 😉

lasvegas_1_Snapseed

lasvegas_2

lasvegas_11

lasvegas_12

Sedona

Sedona es una zona mágica situada en el centro de Arizona. En ella vivieron algunas tribus como los Yavapai. Hoy en día, el Boynton Canyon, todavía es un punto de congregación ceremonial de algunos Indios Nativos.

Se dice que es el punto de la Tierra dónde más fluye la energía, por lo que seguidores del “new age”, y meditadores, vienen en busca de espiritualidad. Se reúnen personas de diferentes filosofías esotéricas de todo el mundo y seguidores de fenómenos extrasensoriales. Es a su vez una región muy turística de una enorme belleza.

deNuevaYorkhastaLosAngeles

 

Por la insistencia de un amigo neoyorquino hemos decidido cambiar nuestro planes y pasar dos días aquí. Cuánto agradecemos a Alex su recomendación!!!

sedona_camino_1

A sólo 1 hora del Gran Canyon cogemos la carretera que lleva a esta pequeña ciudad y nos quedamos impresionados con el paisaje. Hay que atravesar Oak Creek Canyon, un estrecho cañón, cuya carretera baja junto a un río, con un paisaje de densos bosques y gigantes rocas rojizas.

sedona_baño_2

Llevamos varios días de viaje corriendo de un lado a otro, y a pesar de que sabemos que en Sedona hay mucho que ver, decidimos pasar estos días tranquilos, viendo menos cosas, pero disfrutándolas más intensamente. Lo más impresionante ha sido bañarnos en Cathedral Rock. Realmente este lugar nos ha cautivado. Nos hubiéramos quedado semanas explorando tanta hermosura, pero tenemos el hotel pagado en Las Vegas, así que nos despedimos de esta tierra, encantados de haberla conocido, y soñando volver, con más tiempo, algún día.

Desde que fue el escenario de muchos westerns de los años 40 y 50. Es un sitio de retiro de artistas e intelectuales. Orson Welles y Walt Disney pasaban largas temporadas aquí y actualmente la utilizan como refugio celebrities como Madonna, Diane Lane, Robert de Niro, Nicolas Cage y Johnny Deep entre otros.

denuevayorkhastalosangeles Sedona