Ruta 66

La Ruta 66 es uno de esos viajes que mucha gente quiere hacer, al menos, una vez en la vida.

La auténtica Ruta 66 discurría desde Chicago (Illinois), hasta Los Ángeles, y era el principal itinerario de los inmigrantes que iban al Oeste. Fue la primera carretera asfaltada de Estados unidos y tenía unos 4.000Km.

Si decidís hacer este viaje debéis saber que la auténtica Ruta 66 ya no existe, pero no os preocupéis, porque su espíritu sigue vivo. Tal es el éxito de esta mítica carretera, que después de haberla descatalogado en 1985 por la Red de Autopistas Interestatales de EEUU, en los 90, mucha gente la reivindicó, y se produjo un resurgir turístico que se mantiene a día de hoy. De hecho, si decidís hacerla, podréis atravesar algunos tramos de esta vieja carretera que se han conservado, y están señalizados con letreros que ponen “Historic Route 66”.

Al contrario de lo que cree mucha gente, La Ruta original no pasa por Las Vegas (Nevada), ni por el Gran Cañón, pero estos destinos turísticos están tan cerca, que muchísimos viajantes se desvían de “La Ruta 66” para visitar estos míticos lugares.

Nosotros preferimos hacer una ruta alternativa, así que no la hicimos entera, pero sí una parte importante de ella, pasando por Amarillo, Albuquerque y finalizando nuestro viaje en Los Ángeles.

Se recomienda hacer un mínimo de 15 días para hacer este viaje ya que se pasa por 8 estados (Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo Mexico, Arizona y California) y 3 zonas horarias distintas.

Tanto si decidís hacerla entera, o solo un tramo, estaréis viviendo una experiencia única, en la que podréis sentir en primera persona, un viaje que ha sido retratado millones de veces en el cine, pasando por pueblos que guardan, en parte, la esencia de los años 50.

Si tenéis pensado hacerla os ayudará mucho:

– la aplicación Route 66 Navigate, u otra similar, ya que el GPS os llevará por las autopistas principales, y os perderéis los tramos auténticos, funciona aunque no tengas internet.

– el libro “Route 66. Mi sueño y mi pasión” .Está considerado la biblia de La Ruta, y a su autor le avalan más de 20 años de experiencia en este viaje.

-un blog genial que a nosotros nos sirvió de mucha ayuda cuando preparábamos el viaje. http://www.viajeruta66.net

-Y por supuesto os recomiendo ver en youtube las aventuras Mike and Mery. Me encanta esta pareja! Podréis ver el día a día de su viaje por la Ruta 66 en su canal de youtube https://www.youtube.com/watch?v=tM24QOwD52k&list=PLQOVZoGxpN-SUNFp6Xm7vdmKIH0_tzsZM. Son una pareja que lleva dentro el espíritu americano, y sus vídeos son muy frikis y súper divertidos! Nosotros no los pudimos ver antes de irnos, porque este canal es posterior a nuestro viaje, pero nos encanta seguirles, y recordar parte del mejor viaje de nuestras vidas.

IMG_0557IMG_0549IMG_0542IMG_0545IMG_0564IMG_0782IMG_0414IMG_0455IMG_1317IMG_0443 (1)

 

 

 

 

La Jolla, San Diego

Hace unos días decidimos hacer una excursión a San Diego y así completar nuestro viaje por la Costa Oeste de California.

San DiegoEsta ciudad, situada en el extremo suroeste de California, además de ser famosa por su clima mediterráneo, y por sus bonitas y extensas playas, lo es también por ser la sede de la mayor flota naval del mundo. Fue fundada en 1769 por el mallorquín Fray Junípero Serra, cuando era una zona habitada por amerindios Kumeyaay (siendo la primera misión franciscana)

Nos levantamos prontito y al haber solamente dos horas de camino por la I-5 N, a las 11h ya estábamos disfrutando de un paseo por La Jolla.

La Jolla es un barrio de San Diego, aunque parece más una ciudad anexa, ya que tiene unos 40.000 habitantes. Vive gente acomodada y sus preciosas playas hacen que sea un sitio muy turístico. Recorrimos en coche las zonas residenciales y calles de tiendas carísimas. Pero la parte más espectacular, es la del paseo bordeando el mar. Está lleno de pequeñas playas y acantilados. Lo que más nos ha asombrado es ver a los leones marinos viviendo en perfecta armonía con la gente. Puedes bañarte junto a ellos. También pueden verse otras especies como pelícanos, cormoranes, y gaviotas. El pier de parece una atracción turística ya que, desde allí, se pueden fotografiar muy de cerca.

 

 

San Diego focas

Los bañistas nadaban tranquilamente junto a las focas

Después de recorrernos el paseo, nos tiramos en la playa a descansar y a bañarnos en el pacífico. Por la tarde, visitamos el puerto de San Diego  y Gaslam Quarter (4th Ave entre Broadway y Market), en la parte vieja. Está lleno de bares y restaurantes y también hay algunas tiendas. Al contrario que La Jolla, esta parte no nos entusiasmó demasiado, aunque no podemos ser muy objetivos porque a penas pasamos una tarde.

Antes de irnos pasamos por el Centro de Convenciones de San Diego, lugar dónde se celebra La Comic Con, jornadas a las que esperamos asistir alguna vez en nuestra vida.

Otras dos horitas y llegamos a nuestra querida ciudad de Los Ángeles.

Centro de convenciones de San Diego

Centro de convenciones de San Diego

San Diego1 Snapseed

San Diego

denuevayorkhastalosangeles

Morro Bay

Morro Bay está en la costa oeste californiana, debajo de Big Sur , y pertenece al condado de San Luis Obispo.  Es un pueblo de pescadores, muy frecuentado por surfistas y turistas todo el año.

denuevayorkhastalosangeles

Los leones marinos se ven y se oyen desde el puerto

denuevayorkhastalosangelesSu famosa roca llamada Morro Rock, es un isla ligada a la costa. Una reserva natural que ha sido designada como un santuario de aves (entre ellas el halcón peregrino), y catalogada como señal histórica.

Llegamos aquí por la noche, después de nuestro recorrido por Big Sur. A pesar de estar agotados, decidimos salir a dar un paseo. El pueblo en sí no tiene mucho que ver, pero en el puerto, hay un paseo muy agradable lleno de bares (algunos de ellos con música en vivo), restaurantes y tiendecitas. Desde el paseo se ven y se oyen los leones marinos!

Cenamos comida japonesa, en un restaurante con vistas al mar, a un precio muy económico. Por la mañana un buen desayuno en Sun-N-Buns Bakery, unas cuantas fotos a La Roca y a los leones marinos (que ya habréis notado que nos encantan) y salimos hacia Los Ángeles!!! Esta será nuestra última etapa de nuestro road trip (exceptuando el día que bajemos a San Diego).

MorroBay Cafetería

Qué bien se desayuna en Sun-N-Buns Bakery!

Morro Bay Pájaro

Big Sur

Big Sur es un área de unos 150 km de longitud que recorre parte de la costa californiana. Aunque no existe una delimitación exacta, se considera que va desde Carmel hasta San Simeon.

Big Sur, vegetaciónEs una zona de interés paisajístico. Sus acantilados, playas y parques son de una belleza espectacular.

La carretera que cruza Big Sur es la Highway 1, y conducir por ella es impresionante, ya que a un lado están las grandiosas montañas de Santa Lucía, y al otro los imponentes acantilados del Océano Pacífico.

Hemos tardado unas 8 horas en recorrer estos 150km, esta lentitud, no ha sido solamente por la baja velocidad a la que hay que circular por sus curvas tan cerradas, sino porque parábamos constantemente a ver los acantilados, las playas, los bosques… Hemos descubierto rutas para hacer excursiones y cabañas escondidas entre la vegetación  (estas cabañas se pueden alquilar). Es un lugar sorprendente. Sabemos que nos estamos repitiendo mucho pero… También nos quedaríamos aquí a pasar una temporada!

Estas son algunas de las paradas que hemos hecho:

Bixby Bridge, este puente de los años 30, es uno de los iconos más representativos de Big Sur. Famoso por su diseño estético y por su ubicación, fue construido sobre el río Creek a 85 m de altura.

 

puente1La Playa Pfeiffer tiene una cascada llamada Mcway Creek y es una de las pocas que desemboca directamente al mar.

cascada_2cascada_1

Había mucha gente haciendo picnic, cualquier sitio es buen lugar para comer, puesto que todas las vistas son de postal. Nos ha parecido un planazo, pero como no llevábamos comida hemos parado a comer en este bar a mitad de camino, que no estaba nada mal.

RESTAURANTE BIG SUR

Paramos en Piedras Blancas, a ver la reserva natural de leones marinos, es emocionante verlos tan de cerca, en su propio hábitat.

focas2

denuevayorkhastalosangeles

En San Simeón se puede visitar el castillo del multimillonario Hearst, hombre que sirvió de inspiración a Orson Welles para su película Ciudadano Kane. Nosotros hemos llegado tarde y ya no nos han dejado, no importa, a pesar de que nos hubiera gustado, estamos seguros de que todo lo visto hoy supera mil veces la visita. Hemos paseado por el pier y cuando se ha hecho tarde hemos venido a dormir a Morro Bay. Qué gran día!

pier1

Consejos:

Llevad zapatillas de deporte si queréis caminar un poco por la zona, ya que para bajar a las playas, hay fuertes pendientes y ropa de abrigo aunque sea pleno verano, casi siempre hay niebla y cuando se va el sol, hace frío.

San Francisco. Visitas.

San Francisco es la ciudad más poblada de California. Atrae cada año a millones de turistas y es famosa por el puente Golden Gate, Alcatraz y sus tranvías. Ha sido cuna de muchos movimientos sociales y musicales.

vista_sausalito3

Dicen algunos que es el “Nueva York ” de California. Nosotros no hemos tenido, para nada, esa impresión, aunque es verdad que algunos barrios recuerdan más a ciudades europeas que americanas.

vista_sausalito

Esto es lo más destacable que hemos visitado durante estos días:

Castro: (entre Castro St y Market St) es el barrio gay, tiene bares modernos y tiendas alternativas. En este barrio se instaló y montó su negocio Harvey Milk, primer homosexual públicamente reconocido, que llegó a ser concejal (si no habéis visto la película Harvey Milk interpretada por Sean Penn hacedlo ahora mismo!)

Haight-Ashbury: (llamado así por la intersección de las calles Haight y Ashbury) aquí fue dónde nació el movimiento bohemio de los hippies idealistas. Tiene casas con fachadas de colores y un ambiente muy alternativo. Nos podríamos pasar el día en una de sus calles observando a la gente pasar.

Golden Gate: A pesar de haberlo visto en mil fotos, vale la pena subirse al mirador que hay al lado de Sausalito y contemplarlo desde allí. Llevad ropa de abrigo o el viento no os dejará disfrutar del momento.

Golden Gate Park: el parque más grande de SF (un 20% más grande que Central Park). Ese día no estuvimos de suerte, porque llegamos tarde para visitar el Jardín Japonés, que por la información que tenemos, es precioso, y tampoco nos dejaron visitar el Museo Young, diseñado por la firma de arquitectos Herzog & de Meuron, porque había un acto privado.

Alamo Square: en Steiner St hay una hilera de bonitas casas victorianas, que son una estampa muy televisiva y cinematográfica de San Francisco, la más conocida es Padres Forzosos (Full House).

padres forzosos

Casas Victorianas de Steiner St

Sausalito: un barrio de clase alta, situado al otro lado del Golden Gate, si vais os recomendamos comer pescado en una de sus terracitas sobre el mar con vistas a la ciudad. No sé si es que hemos tenido mucha suerte, pero hasta ahora, no nos ha salido caro, hacer lo mismo en España es un lujo, es curioso.

sausalito1

En Sausalito nos ha ocurrido una anécdota muy graciosa: hemos subido por las zonas residenciales, para ver las casas y hacerles fotos, es algo que nos encanta, y que hacemos en cualquier ciudad. Para ello, hemos aparcado el coche delante de una casa en la que no estaban sus dueños, (en su parking privado). Cuándo ya nos íbamos unas nuevas vecinas, dos señoras de cierta edad, muy estilosas y un poco pasadas de botox, nos han confundido con los propietarios, y nos han dado unas invitaciones para una Fiesta de Champagne y Queso” (eso ponía la nota), que hacen mañana para presentarse. Estamos tentados de ir a cotillear el ambiente, pero tenemos otros planes.

Queríamos visitar Alcatraz (la antigua cárcel federal que está en una isla pero no quedaban entradas hasta dentro de un mes, así que nos hemos quedado con las ganas.)

goldengate_1portada

“Nuestra” casa de San Francisco

Después de dos días de viaje, y una noche en un motel terrorífico de Bakersfield, (daba auténtico pánico), ayer por fin, llegamos a nuestra casa de intercambio en San Francisco.

IMG_2305eichler4_Snapseed

Alucinados nos quedamos al verla! Es una Eichler House (casas del inicio del movimiento moderno americano, que se construyeron por toda la costa oeste, entre los años 50 y 60, para las clases medias,  y aún hoy, son un referente de la arquitectura moderna). En las fotos ya se veía que era bonita, pero al natural impresiona aún más, está  a las afueras de San Francisco, tiene piscina, huerto ecológico, además de todas las comodidades, y está decorada con mucho gusto. Por si fuera poco, nos han dejado una botella de un vino buenísimo y cervezas como bienvenida.  Qué buena idea ha sido el intercambio de casas!

IMG_2342_Snapseed

Bajamos por la tarde a la ciudad, para quedar con uno amigos, nos llevaron a un Festival de Cine Mudo, en el teatro más antiguo de SF. Se proyectó la película con música en directo! Increíble lo bonito que fue, pero lo más increíble, fue ver un cine tan grande, lleno hasta reventar, para ver una película muda, en blanco y negro. También nos llevaron a cenar por Castro, a uno de esos sitios buenos y baratos que sólo los conocen sus ciudadanos. Como veis, un muy buen recibimiento. Hoy hemos decidido no coger el coche, por primera vez en muchos días, abrir el vino, invitar a comer a nuestros amigos, y pasar el día en la piscina de “nuestra casa”.

IMG_2248eichler6_Snapseed